La aparición de las enfermedades cardiovasculares se relaciona con diversos factores de riesgo, como por ejemplo las dislipemias. No obstante, se ha observado que, aún controlando las dislipemias a través de medicamentos y dietas, las cardiopatías siguen produciéndose. Por ello, algunas corrientes médicas han estudiado la relación entre las cardiopatías y los procesos inflamatorios, enfrentando estos últimos vs las dislipemias.
Gracias a un comentario realizado por uno de nuestros lectores, se ha abierto una línea de discusión o por lo menos de debate acerca del enfrentamiento que pareciera existir entre los procesos inflamatorios vs las dislipemias, tratando de encontrar los reales factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares.
De acuerdo a ciertas investigaciones científicas los procesos inflamatorios son los responsables de que se produzcan las placas de ateroma que taponan las arterias y provocan diversas enfermedades cardiovasculares.
Asimismo, esto ocurre debido a un aumento del colesterol LDL oxidativo (incluso este colesterol lleva el nombre de cuarto colesterol), el cual intervendría directamente sobre los procesos de inflamación de las paredes arteriales, provocando poco a poco una reducción en el calibre de dichas arterias. Este colesterol LDL oxidativo está considerado el colesterol más dañino y aterogénico.
Es decir que, los procesos inflamatorios y las dislipemias no se contraponen, sino que estas últimas producen los procesos inflamatorios en las paredes de las arterias, provocando con el tiempo diversas cardiopatías.
De acuerdo a la información existente y según mi opinión, existen diversos factores de riesgo cardiovascular que hay que tener en cuenta y que a su vez pueden provocar un aumento en el colesterol LDL o malo. El estilo de vida actual, el estrés, el cigarrillo, la depresión, el sedentarismo, la mala alimentación; todo ello atenta contra los valores normales de colesterol y triglicéridos. Situación que, a su vez provoca una respuesta inflamatoria que puede derivar en una cardiopatía, incluso sin dar acuse de recibo hasta que es demasiado tarde.
Muchos son los tratamientos que puedes tener en cuenta tanto para tratar las dislipemias, como para tratar las cardiopatías, pero lo fundamental es el cambio de estilo de vida que debes hacer, ya que este te permitirá tener una mejor calidad de vida.
Ensalada de tofu y brócoli contra el colesterol alto
Las ensaladas bien completas y nutritivas son perfectas para combatir el colesterol alto. Esto, claro está, siempre y cuando se empleen los ingredientes adecuados. Una buena combinación de vegetales, semillas y otros elementos bueno contra la hipercolesterolemia nunca estará de más en ningún plato. ¿Qué tal si pruebas con esta deliciosa ensalada de tofu y brócoli para el colesterol alto?Ingredientes:
100 gramos de tofu duro
Un atado de flores de brócoli
Una cebolla morada pequeña
Hojas verdes varias
Semillas de girasol tostadas
Una cucharada de aceite de sésamo
Una cucharada de zumo de limón
Una cucharada de salsa de soya
Sal y pimienta
Preparación:
En una sartén previamente rociada con spray vegetal, pon a dorar el tofu cortado en cubos y también las flores de bŕocoli, así crudas como están. Cuando ya esté todo a punto, retirar y reservar. Corta la cebolla en pluma y coloca sobre el colchón de hojas verdes que deberás formar sobre la ensaladera. Añade posteriormente el brócoli y el tofu.
Para terminar esta preparación, no tendrás más que preparar un aliño con el aceite de sésamo (reemplaza por oliva u otro si no tienes), el zumo de limón y la salsa de soya. Condimenta con sal y pimienta y termina esta deliciosa ensalada de tofu y brócoli con unas buenas semillas de girasol previamente tostadas. Un plato completo y muy saludable.
Beneficios contra el colesterol LDL
Si bien hay muchas plantas medicinales con beneficios para tratar la hipercolesterolemia, siempre es bueno que conozcas una más. Una de ellas es la yerba mate, planta muy popular en toda latino américa y que, ha sido estudiada gracias a sus compuestos que tienen beneficios contra el colesterol LDL o malo.La yerba mate es una planta originaria del continente americano, que se consume tradicionalmente a través del mate cebado (bebida tradicional sudamericana) o mate cocido (infusión de yerba mate).
Esta planta contiene una alta concentración de polifenoles, sustancias que reducen el colesterol LDL o malo, y evitan que estas grasas se depositen en las paredes internas de las arterias. Incluso, se observó que puede llegar a contener 12 polifenoles diferentes.
El efecto antioxidante de la yerba mate es beneficioso no sólo porque actúa sobre el colesterol LDL en sangre, sino también porque evita que las grasas del organismo se oxiden, reduciendo el efecto nocivo de los radicales libres sobre el sistema cardiovascular.
Esta planta no sólo posee propiedades antioxidantes sino también propiedades antiinflamatorias que, reducen la probabilidad de que la placa de ateroma se deposite sobre las paredes arteriales.
Asimismo, esta planta también tiene propiedades diuréticas que reduce la retención de líquidos, que lo convierte en un remedio popular y natural para la hipertensión arterial. Incluso la yerba mate se puede combinar con otras plantas y/o frutas como menta, salvia, toronja, naranja o limón.
Gracias a estas propiedades, la yerba mate ayudaría a reducir diversos factores de riesgo cardiovascular, aunque siempre es importante que consultes a tu médico antes de consumir dicha planta, ya que su consumo excesivo puede ocasionar ciertos efectos secundarios, como por ejemplo inflamación intestinal, gastritis y nerviosismo entre otros.
Fuente abajarcolesterol.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario