Búsqueda personalizada

martes, 1 de noviembre de 2011

Vinagre de manzana: un aliado para la salud

vinagre manzana

La manzana es bien conocida por ser una fruta buena para nuestra salud y el tenerla incorporada es un claro indicio de que nuestra dieta es sana o por lo menos busca serlo. Pero ¿qué hay de los derivados de esta fruta? El vinagre de sidra de manzana es uno de esos alimentos derivados y en sí mismo, constituye un complemento digno de ser alabado por sus importantes propiedades.

Se trata de un aderezo que se ha "vuelto famoso" hace relativamente poco tiempo. Sin embargo, sus propiedades curativas no son nada nuevo para el hombre. La historia demuestra en numerosos testimonios que el vinagre de manzana fue utilizado para el tratamiento de enfernedades desde los tiempos más remotos y que además ha sido parte de distintas culturas y de distintas épocas visto como condimento, como conservante  e incluso como como medicina.

Origen y nutrientes

El vinagre de sidra de manzana es el producto de la fermentación producida por bacterias y hongos de los azúcares de la manzana, los cuales son convertidos en alcohol y ácido acético, es decir vinagre.

La principal característica de este vinagre de sidra de manzana el contener vitamina C, vitamina E, vitamina A, vitamina B1, vitamina B2, vitamina B6 , betacaroteno, bioflavonoides, ácido acético, ácido propiónico, ácido láctico, enzimas, aminoácidos, potasio, minerales y oligoelementos de potasio, calcio, magnesio, fósforo, sodio, cobre y hierro. Hablamos entonces de una suerte de complejo nutritivo muy importante y completo.

vinagre2

Beneficios para la salud

Hoy en día este vinagre es popular como un apoyo en la pérdida de peso ayuda. Una cucharada al día antes de las comidas, algunos dicen, ayuda a disminuir el apetito y a aumentar el metabolismo pero no hay evidencias científicas de esta afirmación.

Lo que si ha sido probado por investigadores es que este vinagre posee capacidades para combatir la diabetes, el colesterol, la presión arterial y prevenir problemas del corazón y cáncer.

Modalidades de ingesta

En cuanto a la ingesta, no es necesario que el vinagre se ingiera o se utilice como aderezo para poder obtener sus beneficios. Puede también utilizarse a modo de humectante natural o de tónico para la cara, el cabello y el cuerpo de la siguiente manera:

  • Combinar media cucharada de vinagre de sidra de manzana con un vaso de agua fría. Esto será un remedio ideal para la caspa y dará, además, cuerpo y brillo al cabello siempre y cuando no te importe el olor.
  • Si eres propenso a las manchas del acné o de la edad, el uso de vinagre de manzana en la cara a modo de tónico durante la noche hará que las bacterias desaparezcan y se aligere la decoloración de las zonas perjudicadas.
  • El blanqueado de los dientes también es barato. Con un cepillo y un poco de vinagre de manzana el ácido ayuda a eliminar las manchas y los dientes se verán más brillantes. Esto es efectivo pero no se puede hacer con mucha frecuencia dado que el ácido desgasta el esmalte de los dientes.

vinagre1

Precauciones

A modo de cierre es importante resaltar que, al igual que ocurre con todos los suplementos, debemos preguntar a nuestro médico antes de comenzar a tomar vinagre de sidra de manzana.

No es un condimento que pueda aplicarse para todos, se trata de ácido puro si no es diluido y por ello puede dañar el esmalte dental y los tejidos en la boca y el esófago. Incluso, si no se lo mezcla con suficiente agua, puede causar quemaduras por contacto en la piel. El uso a largo plazo de este tipo de vinagre puede también reducir los niveles de potasio y contribuir a la osteoporosis así como también puede interactuar con ciertos medicamentos. Otro aspecto a tener tener en cuenta es que contiene cromo y dicha sustancia afecta a los niveles de insulina, por lo que las personas con diabetes deben tener especial cuidado con este alimento.

vinagre_0

Teniendo en cuenta las bondades y los problemas que genera su ingesta en determinadas situaciones, podremos tener al vinagre de sidra de manzana como una opción viable y sana a incorporar a nuestra dieta y con ello una alimentación basada cada vez más en alimentos elegidos especificamente por sus beneficios para nuestra salud.

Cómo subir de peso de modo saludable

Cómo subir de peso de modo saludable 2

Algunas personas tienen el desafío de perder peso, y otras, aunque suene curioso, de ganarlo. A veces como consecuencia de algun cuadro clínico se establece la necesidad de subir de peso para alcanzar un estado de plena salud.

Pero subir de peso saludablemente es un proceso que debe ser encarado de modos seguros: no se trata de comer mucho con tal de que los números en la balanza aumenten, sino de aumentar en masa muscular -y no en grasa- de modo de no comprometer la salud física. Sigue estos pasos que te indicarán cómo subir de peso de modo saludable.

Comer frecuentemente

Cómo subir de peso de modo saludable comer frecuentemente

El primer paso es comer cada 3 horas. Dejar pasar más tiempo entre comidas enlentece los procesos metabólicos, impide el aumento de peso y afecta la salud. Al comer cada 3 horas se aumentan las calorías consumidas sin perder masa muscular. Especialmente tenlo en cuenta si pasas muchas horas en tu trabajo.

Comer de modo variado

Cómo subir de peso de modo saludable comer variado

Procura comer al menos 3 alimentos distintos en cada comida y en cada snack. Por ejemplo: yogurt con fruta y galletas con mantequilla de maní a media tarde, o surtidos de frutos secos.

Comer alimentos altos en calorías

Cómo subir de peso de modo saludable 5

Elegir alimentos altos en calorías no tiene que necesariamente significar el doble de grasa: puedes escoger alimentos calóricos ricos en proteínas y carbohidratos, como nueces, semillas, aceitunas, aguacates, mantequilla de maní, aceites vegetales.

Beber muchos líquidos calóricos

Cómo subir de peso de modo saludable 6

Los jugos de frutas y los licuados son un excelente modo de ingerir calorías saludables que además contengan nutrientes. Licuados de bananas y frutillas con leche son una gran opción. Le puedes agregar a cada vaso una cucharada de proteína o suplementos en polvo, del tipo que sirven para hacer batidos energéticos.

Comer antes de dormir

Cómo subir de peso de modo saludable 7

Cenar tarde o comer un bocadillo antes de ir a la cama, sirve para aportar calorías a los procesos celulares nocturnos del cuerpo sin que use para ello las calorías ingeridas durante el día.

Sigue estos consejos si estás buscando subir de peso para conseguir tu objetivo manteniendo a la vez el buen cuidado de tu salud.

Beneficios de la vitamina D

beneficios de la vitamina d1

La vitamina D es un nutriente muy importante para muchos procesos de nuestra vida, como la absorción de calcio a nuestro organismo, por lo que es necesario que aprendamos de sus funciones y cómo la podemos incorporar a nuestro cuerpo. En VivirSalud te contamos cuáles son los beneficios de la vitamina D, con lo que comprenderás lo importante que es en nuestra vida.

¿Qué es la vitamina D?

La vitamina D es un nutriente perteneciente a las vitaminas liposolubles, que interviene en la absorción del calcio y del fósforo. Las personas que pasan tiempo suficiente al sol cumplen con sus necesidades de esta vitamina, porque el sol promueve su síntesis en la piel. Por lo general, una hora por semana al sol es más que suficiente, pero muchas personas todavía no están expuestas al sol lo necesario como para producir cantidades que produzcan los beneficios de la vitamina D.

Además, a medida que envejecemos, tendemos a producir menos vitamina D, aunque tengamos una exposición adecuada al sol, por lo que puede ser necesario ingerirla a través de suplementos.

¿Cuáles son las funciones de la vitamina D?

  • Es crucial para la absorción y el metabolismo del calcio y fósforo, fundamentales para el mantenimiento de huesos sanos.
  • Es un regulador del sistema inmune.
  • Puede reducir el riesgo de desarrollar esclerosis múltiple. La esclerosis múltiple es mucho menos frecuente cuanto más cerca se llega a los trópicos, donde hay mayor luz solar, según la Universidad de Ciencias de EE.UU.
  • Puede tener un papel clave en ayudar al cerebro a seguir trabajando.
  • Parece estar relacionada con la mantención de un peso corporal saludable, según un estudio del Colegio Médico de Georgia, de EE.UU.
  • Puede reducir la severidad y la frecuencia de los síntomas del asma, y también la probabilidad de hospitalizaciones por asma, según los investigadores de la Escuela de Medicina, de la Universidad de Harvard.
  • Se ha demostrado que reduce el riesgo de desarrollar artritis reumatoide en las mujeres.
  • Una forma de vitamina D podría ser una de las protecciones principales de nuestro cuerpo contra el daño de los niveles bajos de radiación, según el Departamento de Salud e Higiene Mental de la ciudad de Nueva York.
  • Diversos estudios han demostrado que las personas con niveles adecuados de vitamina D tienen un riesgo significativamente menor de desarrollar cáncer, en comparación con las personas con niveles más bajos.

beneficios de la vitamina d2

¿Dónde encuentro la vitamina D?

La vitamina D se puede encontrar en diversos alimentos, como la leche (incluso está fortificada con esta vitamina), algunos pescados, aceite de hígado de bacalao, huevo y en otros alimentos. Si tienes una exposición diaria al sol (no es necesario que te pongas a tostar para obtener vitamina D), podrás sintetizarla con tu organismo y no necesitarás suplementos, a menos que tengas una edad avanzada o no puedas sintetizarla correctamente, por lo que debes consultar con tu médico si es necesario que consumas suplementos.

Las vitaminas son muy importantes para el correcto funcionamiento de nuestro cuerpo, por lo que debemos acostumbrarnos a consumir una alimentación saludable y mantener un estilo de vida que nos permita adquirir naturalmente estos nutrientes.

Beneficios de los vegetales anaranjados

Beneficios de los vegetales anaranjados

Si quieres seguir una alimentación saludable, tienes que saber que los vegetales anaranjados deben formar parte de ella. Ocurre que los alimentos de este color – como la zanahoria, las calabazas y las patatas, entre otros – proveen a nuestro organismo de nutrientes esenciales para la salud. ¿Vamos a descubrir juntos cuáles son los beneficios de los vegetales anaranjados?

Te contamos por qué es necesario que consumas al menos uno de ellos por día.

Combaten el cáncer de mama

¡Una excelente noticia para las mujeres! El ácido reinoico derivado de la vitamina A que presentan vegetales anaranjados como las zanahorias y las batatas ayuda a combatir el cáncer de mama en sus dos primeras etapas (no así en las etapas finales) Se ha comprobado en una investigación realizada por el Fox Chase Cancer Center de Filadelfia.

Poseen betacaroteno

Estos vegetales son ricos en beta-caroteno, un nutriente soluble en grasa que mantiene la salud de nuestra visión (por ello dicen que las zanahorias son buenas para los ojos) y fortalecen nuestro sistema inmunológico. Se ha demostrado que freir estos vegetales con un poco de aceite incrementa aun más la cantidad de beta-caroteno que el cuerpo puede utilizar; un aumento de 63% en las zanahorias y del 53% en las calabazas.

Protegen la salud cardiovascular

Los vegetales anaranjados como la zanahoria, la calabaza y el calabacín son ricos en alfa y beta-caroteno antioxidantes, que previenen el daño celular. Esto protege a nuestro organismo de enfermedades cardiovasculares.

Beneficios de los vegetales anaranjados2

Protegen nuestros ojos

Como te decía anteriormente, estos vegetales son grandes aliados de nuestra visión. Eso significa que ayudan a combatir problemas en nuestros ojos, como las cataratas. Archives of Ophthalmology publicó un estudio que asegura que las mujeres que consumen mayor cantidad de estos vegetales tienen menos riesgo de sufrir cataratas de un 18%.

Previenen infecciones

Estos alimentos son ricos de vitamina B6, la cual ayuda a nuestro sistema inmune a producir los anticuerpos necesarios para prevenir infecciones. Tan solo la piel de una papa mediana dulce y horneada contiene un 25% de nuestra necesidad diaria de esta vitamina

Ahora que conoces todos los beneficios de los vegetales anaranjados, intégralos en tu dieta. Uno de los más ricos es la zanahoria; sigue este enlace para conocer todos los nutrientes de la zanahoria. ¡Es deliciosa! ¿No crees?

Fuente vivirsalud.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario