Existe una falsa creencia que habla sobre los lácteos como algo innecesario o que debemos evitar a toda costa en nuestra dieta, pero este mineral resulta crucial a la hora de realizar ciertas funciones aparte de mantener nuestros huesos fuertes.
Esta demostrado científicamente que los individuos que poseen mayor fuerza en sus huesos tienen más posibilidades de incrementar la fuerza de sus músculos. Además, el calcio es clave para las contracciones musculares, que nos pueden ayudar a mejorar nuestra fuerza.
Este mineral también ha demostrado ser beneficioso a la hora de eliminar grasa del organismo, y no solo eso, sino además potenciar los niveles de testosterona.
Puesto que el cuerpo solo es capaz de absorber de 500 a 600 mg de calcio, es recomendable tomarlo varias veces al día. Aunque la mejor manera de que el cuerpo absorba el calcio es cuando va acompañado de alimentos.
Si decidís tomarlo sin alimentos lo más común es el citrato de calcio por su alto poder de absorción.
Algunos consejos para evitar efectos segundarios al tomar complementos de proteínas
Casi todos los que acudimos a entrenar y queremos conseguir un buen desarrollo muscular solemos echar mano de complementos alimenticios encaminados a mejorar este crecimiento y lograr unos resultados más sorprendentes. Los batidos de proteínasson uno de los complementos más utilizados, pero un exceso de las mismas puede ser perjudicial para nuestros riñones y nuestro hígado por hacerle trabajar en exceso. Por ello en esta ocasión queremos dar algunos consejos para evitar este sobreesfuerzo de estos órganos.
Como hemos comentado en infinidad de ocasiones, el exceso de proteínas no es algo que debemos llevar a cabo, ya que nuestro organismo puede verse perjudicado a la larga, ya que hacemos trabajar en exceso el hígado y el aumento de residuos orgánicos a eliminar por los riñones es mayor, por lo que se pueden acumular en los mismos, empeorando su funcionamiento. Por ello es necesario seguir una serie de consejos si vamos a ingerir muchas proteínas en nuestra dieta.
Ante todo es necesario que tengamos presente si realmente necesitamos echar mano de estos complementos proteínicos, ya que todo el mundo los suele utilizar cuando realmente no es necesario si se tiene una alimentación adecuada rica en proteínas. A la hora de analizar nuestra alimentación y saber si ingerimos las suficientes proteínas, debemos saber que lo normal son dos gramos de proteínas por cada kilo de peso al día, es necesario que también analicemos el deporte que realizamos.
Las personas que someten a sus músculos a un entrenamiento de alta intensidad, haciendo que el estrés de éstos sea elevado, deben consumir más cantidad de proteínas para lograr que se recupere el músculo. De ahí que se eche mano de este tipo de complementos. Pero es necesario que tengamos presente que al recurrir a estos complementos la carga de proteínas será mayor, por lo que hay que adoptar unos nuevos hábitos de vida.
Cuidar el hígado
En primer lugar lo que debemos hacer será eliminar cualquier sustancia que aumente el trabajo del hígado o los riñones. Por ello debemos dejar de tomar alcohol, ya que es una sustancia que se asimila a través del hígado, con lo que el trabajo del mismo aumenta. Es necesario no tomar alcohol mientras estemos tomando este tipo de complementos.
Mantener una alimentación sana y libre de grasas saturadas es otra manera de conseguir disminuir el trabajo del hígado y los riñones, ya que este nutriente a la hora de ser asimilado por el organismo pone a trabajar a estos órganos. Lo mismo sucede a la hora de mantener depurado el organismo. Es importante que en nuestra dieta incorporemos alimentos depurativos y diuréticos que ayuden a trabajar a nuestros riñones.
Cuidar los riñones
Ante todo es necesario que la ingesta diaria de líquidos sea elevada para así conseguir eliminar las impurezas que se quedan acumuladas en los riñones y así evitar su deterioro. Ingerir alimentos ricos en agua como las frutas y verduras son esenciales, ya que nos ayudarán a depurar el organismo. Destacaremos entre las frutas la piña, por la cantidad de propiedades diuréticas que contiene, así como los espárragos que son adecuados para lograr una perfecta limpieza del sistema renal.
Es necesario que tengamos esto en cuenta, como importante es dejar de consumir este tipo de complementos cuando no realizamos deporte, así como pasar épocas de descanso cada tres o cuatro meses para así depurar el organismo y evitar que el trabajo de nuestros órganos sea excesivo en este sentido.
Fitness: Mejora tus defensas
La mejor forma de potenciar tu sistema inmunológico es llevar una vida sana en la que el deporte y la buena alimentación ocupen los primeros asientos de la clase. Eliminar los productos nocivos en tu rutina te convertirá, sin ninguna duda, en mejor corredor
Tabaco. No sólo destruye los tejidos pulmonares sino que acaba con todas las defensas externas (piel, mucosas, saliva, etc.)
Alcohol. El alcohol no aporta vitaminas y se debe tomar con moderación, aunque es cierto que el vino tinto tiene antioxidantes (resveratrol y flavonoides) que ayudan a proteger la salud, no debes abusar pues a mayor cantidad menores son los beneficios.
Cafeína. El café, el té y los refrescos con cafeína inhiben la absorción de nutrientes esenciales, además de suprimir el sistema inmunológico. Es preferible optar por un té verde que tiene muy poca cafeína y aporta antioxidantes protectores del sistema inmunológico.
Estrés. El estrés suprime la producción de glóbulos blancos y puede provocar la inhibición del timo. Las células linfáticas de esta glándula y los nódulos linfáticos de todo el cuerpo se desintegran, reduciendo la protección que aportan estas importantes partes del sistema inmunológico. Si el estrés es emocional (pérdida de un ser querido, divorcio, problemas familiares, amigos, etc.) provocan una crisis en el sistema inmunológico muy acusada.
Azúcares. El azúcar y los productos dulces (chocolatinas, cereales azucarados, galletas, bollos, zumos, refrescos, “chuches”, etc.) inhiben la capacidad de los glóbulos blancos para digerir agentes patógenos hasta cinco horas después de haberlos ingerido
Sobreentrenamiento. Si bien la actividad física moderada practicada de forma regular es uno de los mejores métodos para tener un cuerpo sano y resistente a infecciones, cuando se pasa de cierto nivel se invierten los términos y en lugar de beneficios entramos en una peligrosa “zona roja” en la que cualquier microorganismo invasor es capaz de afectarnos. Cuando tus entrenamientos son de una intensidad superior a la que puedes asimilar necesitas una cantidad tal de energía, tanto para desarrollarlos como para reponerte del desgaste que supone cada sesión, que literalmente no te quedan fuerzas para defenderte.
El sistema inmunológico está muy vinculado a la salud intestinal. En el intestino viven millones de bacterias en un equilibrio natural que cuando se rompe por un exceso de azúcares simples o por la ingestión de antibióticos puede provocar un problema de defensas, que aprovechan los organismos patógenos para invadir el terreno y provocar nuevas infecciones. Por esta razón es muy frecuente que después de un tratamiento antibiótico aparezca una infección por la levadura Candida albicans, que vive en todos nosotros sin problemas cuando no se descontrola. De ahí el consejo de tomar yogures y productos pre y prebióticos con Lactobacillus, acidophilus y Bifidobacterias, para colonizar de nuevo el intestino después de los antibióticos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario