
Esta semana proponemos una nueva adivinanza para aprender jugando, hoy te desafiamos a adivinar cuál es el alimento con más omega 3 de todos los que se presentan en la imagen. El omega 3 es un ácido graso muy beneficioso para el organismo, por eso hoy jugamos para reconocer sus principales fuentes alimenticias.
Cuéntanos cuál crees que es el alimento con más omega 3 de todos los que veis en la imagen considerando para ello, el contenido de este tipo de grasa en gramos por cada 100 gramos de alimento. Os damos algunos días para contestar a esta adivinanza y ya veremos cuántos son los acertantes a la adivinanza de esta semana.

Antes de nada debemos tener presente que una dieta nunca debe basarse en un solo tipo de alimento o de nutriente. La carne roja además es un tipo de alimento que por las cualidades que tiene no debe consumirse a diario, sino que a lo largo de la semana simplemente la ingeriremos en determinadas ocasiones. Nunca la carne roja puede ser la base de una alimentación sana y equilibrada. Pero vamos a ver los motivos por los que esto es así.
Proteínas
La carne roja es una importante fuente de proteínas para el organismo, pero no solamente trae consigo este tipo de nutriente, sino que contiene altas cantidades de grasa animal y colesterol, además de otra serie de residuos y componentes que veremos a continuación. Por ello es importante que seamos capaces de sustituir este tipo de carne por otras fuentes de proteínas mucho más sanas como el pescado o los huevos, que nos ayudarán a mantener una salud en perfectas condiciones. También determinados vegetales nos ofrecerán proteínas de alta calidad para nuestro cuerpo.
Este tipo de carne nos aporta una media de veinte gramos de proteína por cada cien de producto. A pesar de ser una gran fuente de proteína, que nos nutre casi un tercio de las necesidades diarias del organismo solo con una comida normal, no es que sea la mejor opción. Muchas personas, sobre todo los deportistas, nos decantamos por el consumo de este tipo de carne, un error, ya que podemos optar por otras proteínas como indicábamos anteriormente.
Hierro
Otro de los motivos por los que la gente recurre a la carne roja es por su alto contenido en hierro. Es cierto que es un alimento que nos aporta grandes cantidades de hierro fácilmente asimilables por el organismo, pero como pasa con las proteínas, no es la única fuente ni la mejor a causa del resto de nutrientes nocivos que nos brinda. Por ello podemos recurrir a otro tipo de alimentos como los frutos secos, los vegetales de hoja verde, legumbres… Además si los combinamos con alimentos ricos en vitamina C conseguiremos optimizar al máximo la asimilación del hierro por parte del organismo.
Residuos
El abuso de la carne roja no solo nos trae un exceso de grasa en muchos casos, ya que debemos tener presente que al provenir de un animal, este alimento consumido a diario provocará una obtención elevada de grasas saturadas por parte del organismo. Además de esto hay que tener en cuenta la cantidad de residuos llamados purinas, que se originan en el metabolismo de las proteínas y el organismo convierte en ácido úrico causante de la hiperuricemia y la gota.
Es importante que tengamos esto en cuenta a la hora de alimentarnos, ya que la dieta es esencial a la hora de determinar nuestra salud. Por ello no es nada recomendable el abuso de ningún tipo de alimento ni basar la dieta en este único alimento, pues los resultados sobre el organismo pueden ser nefastos.
Imagen | su-lin
Algunos apuntes para tener más claro qué es la dieta macrobiótica

De un tiempo a esta parte se han puesto muy de moda las dietas macrobióticas, debido a la buena prensa y los impresionantes resultados que se han comprobado de ellas. No es un tipo de dieta milagrosa, sino que sus efectos se van notando poco a poco a medida que pasa el tiempo, ya que no solamente es una manera de comer, sino que engloba todo un estilo de vida y una filosofía que va más allá de un tipo de alimentación simplemente.
Si nos preguntan por qué es la dieta macrobiótica, la mayoría de nosotros contestaría que se trata de ingerir como principal alimento y base de la dieta alimentos vegetales que nos aporten vitaminas, minerales y fibra, además de contener poca grasa. Nada más lejos de la realidad. Es cierto que algunos puntos sí que tienen mucho que ver con la dieta macrobiótica, pero no es exactamente así, sino que existen otra serie de aspectos a tener en cuenta.
Una filosofía de vida
Su origen es japonés, y de hecho el significado del nombre de la dieta es vida larga, debido a los beneficios que supone aporta a las personas que la siguen. Este hecho hace que la dieta macrobiótica no se quede solo en eso, sino que vaya más allá y sea todo un estilo de vida que abarca desde la manera de comer hasta la forma de pensar y de actuar de las personas que la llevan a cabo. Hay que tener en cuenta que esta dieta se usa para guardar la línea por muchas personas, pero sobre todo es una manera de mejorar nuestra salud a través de los alimentos, y con ello nuestra calidad de vida.
Esta dieta combina ideas propias de las dietas vegetarianas con otras propias de la filosofía budista, ya que se basa en una serie de alimentos que clasifica en dos tipos, los alimentos Ying y los alimentos Yang. Según esta distinción lo que se busca es aportar a nuestro organismo salud y bienestar. Por este motivo los alimentos Ying son los que restan energía a nuestro cuerpo, y son los que lo pueden perjudicar a más largo plazo, mientras que los Yang son los que dotan al organismo de vitalidad y hacen que nuestra salud sea la correcta.
Alimentos Ying
Dentro de la lista de alimentos Ying esta dieta los agrupa por tipos o familias de alimentos. Nosotros vamos a hacer un breve repaso por los principales grupos. Los azúcares, los lácteos, los huevos, las carnes, las conservas, la miel, las frutas tropicales, las especias, las bebidas alcohólicas, las almejas, todos los alimentos procesados o de procedencia industrial, así como todos los alimentos considerados naturales que han sido elaborados con la ayuda de químicos y que se alejan del cultivo ecológico…
Alimentos Yang
Dentro del grupo de los alimentos Yang, o adecuados para hacer que nuestra salud sea mucho mejor encontramos varios tipos que o podemos pasar por alto. Al igual que la anterior, en esta clasificación se agrupan por tipos de alimentos genéricos como los cereales integrales, las algas, las legumbres, los vegetales y las frutas y verduras elaboradas de forma ecológica sin el uso de pesticidas ni abonos artificiales
Si prestamos atención a esta clasificación veremos que la dieta macrobiótica se basa principalmente en la ingesta de sopas, verduras, legumbres y cereales, que es el alimento que más abunda en este tipo de alimentación. Además, con esta clasificación podemos apreciar un claro estilo de vida y una filosofía que busca reencontrarnos con la naturaleza y utilizar los recursos que ésta nos brinda de la manera más natural posible.
Imagen | Martin Cathrae

Como ya hemos visto en infinidad de ocasiones, el ser humano es lo que come, de ahí la importancia que tiene alimentarnos correctamente y saber elegir los alimentos que nos van a servir mejor para nuestros fines. En este caso en necesario que echemos mano de alimentos que nos ayuden a levantar el ánimo, ya que la conocida como depresión post vacacional es algo simplemente transitorio que hay que evitar haciendo lo que esté en nuestra mano.
Los alimentos nos ofrecen nutrientes necesarios para el organismo. Mantener un correcto aporte nutricional es esencial a la hora de conseguir que el organismo funcione adecuadamente en cada momento. Si conseguimos tener los niveles del cuerpo como es adecuado lograremos sobrellevar mejor este momento de vuelta a la rutina. A pesar de todo hay muchas personas que no saben bien qué es lo que hay que hacer.
Vitaminas
En primer lugar debemos dar a nuestro cuerpo el aporte de vitaminas que necesita. Para conseguir esto es necesario que consumamos a diario frutas y verduras en todas nuestras comidas. La fruta es más recomendable que la consumamos entre las comidas para aprovechar al máximo sus vitaminas y hacer que nuestro cuerpo se aproveche de ellas al máximo de la mejor manera posible. Las vitaminas nos aportarán vitalidad y nos ayudarán a mejorar enormemente nuestro humor.
Triptófano y serotonina
Aumentar la ingesta de algunos nutrientes conocidos como los de la felicidad es esencial. Dos a tener en cuenta son el triptófano y la serotonina. Estas sustancias afectan directamente al cerebro, haciendo que éste se active de manera positiva, haciendo que nuestro humor mejore y con él el gusto por la vida, consiguiendo así una mejor predisposición a la hora de afrontar la vuelta al trabajo y a la rutina.
Estos dos nutrientes los podemos encontrar en infinidad de alimentos que nos los aportarán de manera sencilla. Los que vamos a recomendar para la vuelta a la rutina y mantenernos contentos son los frutos secos, que contienen triptófano en grandes cantidades, así como el plátano, la carne y sus derivados también contiene estas sustancias en cantidades destacables, los lácteos y los huevos también, pues al tratarse de aminoácidos nos los encontramos en altas dosis. Un alimento propio del otoño y que encontraremos en abundancia son las setas, que también contienen estas sustancias que nos ayudarán a estar más felices.
Sustancias estimulantes
La falta de interés y la desidia son dos males propios de la depresión post vacacional, de ahí que sea importante mantenernos activos y alerta con diversas actividades. A través de los alimentos la manera de mantenernos más activos y alerta es mediante sustancias como la cafeína que podemos encontrar en el café o la teína que podemos encontrar en el té. Se trata de dos estimulantes naturales que nos mantendrán alerta y con más ganas de estar activos. Eso sí, no es aconsejable abusar de ellos, ya que el efecto sobre el cuerpo puede ser perjudicial, pues acelera el pulso y la circulación, y a muchas personas puede afectarles enormemente.
Imagen | Newbirth35
Fuente vitonica.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario