Búsqueda personalizada

jueves, 18 de agosto de 2011

Niveles de azúcar en sangre normales


La glucosa es un compuesto que nuestro organismo sintetiza de los alimentos, y que en condiciones normales, nos provee de la energía necesaria que nuestro cuerpo necesita; sin embargo, existen algunas condiciones que alteran su cantidad y causan enfermedades. Hoy te diremos cuáles son los niveles de azúcar en sangre normales y cuáles son las consecuencias de su alteración.

Conocer cuáles son los niveles normales de glucosa que debemos tener es muy importante para aquellas personas que han sido diagnosticadas con pre-diabetes o diabetes tipo 2, pues deben controlarlos continuamente, y evitar que aumenten o bajen más de lo debido para evitar complicaciones.

Generalmente, los niveles de glucosa en sangre que son considerados normales están entre los 70 y 150mg; estos niveles varían durante el día por diversos factores, entre los cuales contamos el tipo de comida que hemos consumido y la hora, pues nuestro metabolismo es más activo durante ciertas horas del día.

  • Cuando el nivel de glucosa baja de los 70mg, se presenta una condición conocida como hipoglicemia (azúcar baja), la cual conlleva una disminución de la energía, irritabilidad, mareos y desmayos en algunos casos.
  • En tanto que si el nivel aumenta constantemente sobre los 150mg se presenta la hiperglicemia (azúcar alta), que al volverse crónica puede derivar en diabetes.

Si presentas algunas de estas condiciones, lo más recomendable es consultar a tú médico para que te indique los pasos a seguir para que aprendas a controlar tus niveles de glucosa y evitar la aparición de males mayores.



Lo que tus uñas dicen de tu salud

Es cierto que tanto a hombres como mujeres nos gusta tener las uñas sanas, prolijas, fuertes y con buen aspecto. Pero esto no es solamente una cuestión estética y de buena apariencia de las manos, sino que el estado de las uñas indican muchas cosas respecto a tu estado de salud general, incluso pueden avisarte sobre cuadros a los que debes prestar atención.

Veamos qué es lo que nos dicen las uñas según su aspecto.

  • Pocitos. Si la superficie de las uñas en lugar de ser suave y pareja presenta pocitos e irregularidades, suele ser signo de algún cuadro por debajo de la uña, más frecuentemente psoriasis. Este tipo de inflamación de la piel, si sucede bajo la uña, afectará su superficie y la uña lucirá poceada y con marcas. Una vez que la psoriasis sea tratada la uña irá creciendo normalmente, aunque probablemente tarde en reemplazar toda su superficie dentada por una más suave.
  • Forma de cuchara. Respecto a la forma, las uñas debieran tener, sobre todo al ser largas, una forma determinada: levemente elevada en el medio y cayendo en curva hacia la punta. Si la forma opuesta se presenta- una forma de cuchara, con la curva hacia arriba- es un signo de anemia por deficiencia de hierro muy avanzada que debe ser tratada.
  • Descamado. La superficie de la uña está constituida por varias capaz de queratina unidas. Si notas un descamado en la superficie de la uña, como si la capa superior se pelara, es probablemente un signo de que las manos están siendo desprotegidas ante actividades bruscas para las uñas, exposición a agua muy caliente o a aire frío y seco. Lo que puedes hacer es cuidar tus manos de estas actividades, y además humectar tus uñas varias veces al día con productos específicos. Ayudará también el consumo de alimentos con ácido linoleico, como aceites vegetales.
  • Fragilidad. Si tus uñas se quiebran con facilidad -especialmente en mujeres que desean dejarlas crecer- es un signo de que las uñas no conservan humectación, por tanto se secan y se rompen. Esto puede indicar una situación de hipotiroidisimo, como una dieta baja en hierro. Realiza un chequeo con tu médico, y como prevención incorpora a tu alimentación vegetales de hojas verdes, carnes, huevos y suplemento de vitamina B.
  • Aspecto amarillento. El color saludable de una uña debiera ser un leve tinte rosado. Si las uñas presentan una coloración amarillenta, pueden indicar diabetes o una enfermedad en los pulmones, por tanto debes consultar inmediatamente con tu médico. Las manchas amarillas pueden señalar hongos o psoriasis debajo de la uña.
  • Manchas blancas. Seguramente alguna vez hayas notado manchitas blancas en la superficie de la uña. Estos signos suelen no ser preocupantes: frecuentemente pueden indicar algún tipo de golpe a la uña que no hayas notado. Algunas veces también pueden indicar deficiencia en zinc, mineral que se encuentra en los cereales integrales, pollo y pescado.
  • Coloración anormal. Si las uñas toman repentinamente una coloración con aspecto poco saludable, sea probablemente señal de una infección bacteriana o por hongos, lo cual puede suceder si se realizan manicuras sin herramientas esterilizadas, o si se te has lastimado los bordes de la uña (lo que suele suceder a quienes se muerden las uñas) o las cutículas. Si la uña toma un color extraño, sientes dolor o se hincha el dedo bajo la uña, acude a tu médico para tratar la infección con antibióticos.
  • Lúnula: media luna. A veces se forma en la base de la uña, en el punto donde la uña nace, una mancha con forma de medialuna llamada lúnula. Suele notarse más en las uñas de los pulgares. Lo importane es saber que la lúnula visible no indica ninguna deficiencia y es totalmente normal.

¿Y tú cómo tienes las uñas? Observa cómo las tienes y chequearás así cómo estás de salud.



Ejercicios para desarrollar la flexibilidad (II)


En la primera entrega te explicamos la importancia que tiene la flexibilidad en el cuerpo, y comenzamos con los ejercicios básicos de estiramientos. Hoy continuamos con más ejercicios para desarrollar la flexibilidad:

Estiramiento de la pantorrilla: de pie frente a una pared apóyate sobre las manos con los brazos extendidos, flexiona lentamente los codos sin despegar los talones del piso. Comenzarás a sentir el estiramiento en la parte posterior de la pierna. Vuelve a la posición inicial.

stretching-2.jpg

Parte anterior del muslo: de pie apóyate en el respaldo de una silla con una mano, con la mano que queda libre toma el empeine del pie del mismo lado y trata de llevar el talón hacia los glúteos. Vuelve a la posición inicial.

stretching-3.jpg

Parte interna del muslo: siéntate con las plantas de los pies juntos y acércalos lo más que puedas al cuerpo, coloca las manos sobre las rodillas y empújalas levemente hacia el suelo, en esa posición inclina el tronco hacia adelante todo lo que puedas. Vuelve a la posición inicial.

stretching-4.jpg

Cara lateral del muslo: siéntate con la pierna derecha extendida y la izquierda doblada por encima (coloca el pie izquierdo por el lado externo de la rodilla derecha), toma la pierna izquierda con el brazo derecho y gira la cabeza y la parte superior del tronco hacia el lado izquierdo. Cambia de lado.

stretching-5.jpg

Con estos ejercicios verás como mejora rápidamente tu flexibilidad y la movilidad de todo tu cuerpo.

Fuente vivirsalud.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario