Búsqueda personalizada

viernes, 3 de junio de 2011

Dieta sin gluten para deportistas?



Cada vez más fabricantes se preocupan de producir alimentos libres de gluten (una proteína de los granos de cereal) con idea de no excluir de su clientela a los celiacos. Sin embargo ahora resulta que una dieta sin gluten podría ser beneficiosa para los deportistas.

Por ejemplo el tenista Novak Djokovic admite que su optimo estado de forma durante esta temporada se debe a su dieta especial sin gluten, algo que la tenista alemana Sabine Lisicki piensa aplicarse tras descubrir que tiene intolerancia al gluten.

La alemana vivió recientemente un amargo episodio en la cancha de tenis cuando se enfrentaba a la rusa Vera Zvonareva en el abierto de Francia. Cuando ya estaba por sentenciar el partido la pobre se derrumbó en la pista, su cuerpo no aguantó, finalmente perdió el partido y además tuvo que ser retira en camilla entre sollozos.

Realmente no es fácil adaptar la dieta de un deportistas de alto nivel para que sea libre de gluten, suelen comer gran cantidad de pasta como fuente de energía, sin embargo lo más importante es descubrir esta intolerancia y a partir de ahí trabajar para cambiar los hábitos alimenticios.

El gluten como comentaba es una proteína y la encontramos en los granos de trigo, cebada y centeno, así como en todos los productos que contienen estos granos y sus derivados: harinas, pan, pasta son algunos de los ejemplo más claros.

En el caso de Djokovic también sufre intolerancia a la dichosa proteína, lo interesante es que hace nueve meses optó por una dieta sin gluten y desde entonces está imparable, tiene mucha más energía al final de los partidos, y de hecho en breve podría convertirse en numero uno del ranking mundial.

Ambos deportistas son claros ejemplos de que las personas celiacas no tienen por qué llevar una peor alimentación ni sufrir problemas de sobrepeso, de hecho Djokovic ha perdido algo de peso y le ha venido bien para mejorar su juego. Simplemente se trata de adaptar nuestra dieta y reemplazar unas fuentes de energía por otras.


Sencillo test para predecir riesgo de infarto


Si por razones hereditarias o de salud en general te preocupa la idea de poder sufrir un infarto, deberías empezar a hacer deporte de forma regular. Al parecer unos investigadores norteaméricanos han descubierto que cuanto antes nos pongamos manos a la obra, menos probabilidades tendremos a largo plazo de sufrir problemas cardiacos, tanto hombres como mujeres.

Esta noticia ha salido a la luz como resultado de un par de investigaciones llevadas a cabo en la UT Southwestern Medical Center, donde se les ocurrió comprobar si la condición física de un hombre a una determinada edad podría influir en su salud cardiaca a medio y largo plazo.

Los investigadores analizaron el riesgo de enfermedad cardiaca de hombres de 45, 55 y 65 años de edad en función de su nivel de condición física y de los factores de riesgo tradicionales, como son la edad, la presión arterial, la diabetes, el colesterol y el hábito de fumar.

Los científicos descubrieron que los bajos niveles de aptitud física en la mediana edad se asocian a marcadas diferencias en el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares más adelante, tanto ataques cardíacos como derrames cerebrales.

Por ejemplo, un hombre de 55 años de edad, que necesita 15 minutos para correr una milla (1609 metros), tiene un riesgo un 30% de desarrollar enfermedad cardíaca en lo que le queda de vida. Por el contrario, una de 55 años de edad, que puede correr una milla en ocho minutos tiene un riesgo de menos de 10%.

Cierto es que los casos relacionados con enfermedades del corazón tienden a concentrarse en edades más avanzadas, pero si quieres evitarlo, las investigaciones sugieren que la receta para la prevención se debe poner en práctica a los cuarenta o como muy tarde a los cincuenta.

Durante décadas los científicos han tratado de mejorar su capacidad para determinar qué pacientes están en mayor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares. Se han desarrollado técnicas de todo tipo para tratar de mejorar la predicción, pero la aptitud física no se había examinado hasta ahora.

Más información en utsouthwestern.edu


La dieta del Dr. R. Cohen


El doctor R. Cohen, experto en cardiología y ginecología y un profesional respetado en el campo de la fertilización in vitro, desarrolló su método personalizado de dieta en respuesta a sus observaciones en clínicas de fertilización y en un intento de hacer frente a la epidemia actual de obesidad. El Dr. R. Cohen también ha trabajado con concursantes aspirantes a Miss Universo y estudió minuciosamente los resultados de los informes sobre incontables dietas y sus efectos para crear la suya propia.

La Dieta Cohen

La primera parte de la dieta consiste en un periodo de 12 semanas que comienza con el análisis de sangre. Tras enviar los resultados, sus médicos crean un régimen personalizado para cada usuario. El programa está diseñado para que experimentemos una rápida pérdida de peso. Además, el régimen se desarrolla con el fin de equilibrar los cambios hormonales de la dieta. No hay suplementos adicionales, el Dr. R. Cohen hace hincapié en que no hay necesidad de ellos.

Tras esas 12 semanas, en las que habremos perdido el peso que nos sobraba, continuamos con un programa que puede durar entre dos y cuatro semanas. En esta etapa se volverán a introducir los alimentos que antes no estaban permitidos, pero de forma gradual para no volver a recuperar el peso. Además de ofrecernos multitud de consejos para llevar un estilo de vida y de alimentación saludables.

Los pros.

  • Rápida pérdida de peso gracias a la dieta adaptada 100% a nuestro organismo, por lo que el metabolismo funciona correctamente.
  • Saludable, ya que comemos lo que nos sienta bien. Reduciremos el colesterol a la vez que nos llenamos de energía.
  • Sin prohibir alimentos, sólo los que según nuestros resultados sean nocivos para nuestro organismo. Sólo descarta las grasas, alcohol y el azúcar refinado, como lo haría cualquier dieta de adelgazamiento.
  • Sin recuento de calorías, su eficacia se basa en combinar grupos de alimentos.
  • Sin hambre.

Los contras.

  • Estricta, sólo permitirá comer determinados alimento dependiendo del resultado de nuestros análisis iniciales. Aunque esto sólo durante la primera fase de 12 semanas.
  • Costosa, hay que pagar los análisis y la dieta personalizada.
  • Sin ejercicio físico. Parte del principio de que si antes no hacías deporte, para qué hacerlo ahora. Según el Dr. R. Cohen, el deporte abre el apetito por lo que sería contraproducente. No es por contradecirle pero, el ejercicio regular nunca viene mal, sobre todo si se pierden bastantes kilos. Con ejercicio físico tonificaremos los músculos además de la piel, evitando de esta manera y en lo posible los antiestéticos descolgamientos. Aunque si ya hacíamos ejercicio, recomiendan continuar con nuestra rutina deportiva.
  • No apta para vegetarianos, porque según los análisis se podrían ver “obligados” a comer productos de origen animal incluidos en la dieta personalizada.

Conclusión sobre la Dieta del Dr. R. Cohen

La dieta personalizada del Dr. R. Cohen es un programa de pérdida de peso a medida para cada individuo basada en los resultados de análisis de sangre. No hay evidencia científica que apoye el uso de exámenes de sangre como base para la pérdida de peso. El programa no es compatible con el ejercicio y los usuarios a veces tienen problemas con el programa de alimentación durante las primeras semanas.


Fuente dietaypeso.net

No hay comentarios:

Publicar un comentario