Dejar de fumar debe ser uno de los propósitos más difíciles de cumplir, no exagero. No soy fumadora pero conozco muchos que se han dado por vencidos… ¡No dejes que eso te suceda! Si quieres ganarle la guerra al tabaquismo, en VivirSalud te ayudamos a través de 10 trucos para dejar de fumar. Con tu voluntad y constancia, seguro triunfarás.
1. Elige una fecha. Por ejemplo, siendo hoy 6 de abril proponte dejar de fumar desde el 8. ¡Pero sin hacer trampa! Considérala una prueba de fuego: a partir de ese día, haz el esfuerzo – en serio – por cambiar tus hábitos.
2. Ten en cuenta las razones para dejar de fumar. El cigarrillo es el responsable de miles de daños: causa varios tipos de cáncer, enfermedades respiratorias, enfermedades cardiovasculares, problemas al corazón, hipertensión, impotencia sexual, obesidad, envejecimiento prematuro de la piel, y un largo etcétera de consecuencias negativas más. Piensa en todo esto cada vez que te gane la tentación.
3. Si has intentado dejar de fumar en el pasado, pero no funcionó, analiza qué fue lo que ocurrió.
4. Define una estrategia para abandonar el hábito. Teniendo en cuenta el punto anterior, considera cuál sería el mejor plan: si dejar de un día para el otro, si dejar gradualmente, si reemplazarlo por goma de mascar, parches de nicotina, etc. Cualquier objetivo se cumple con una estrategia bien formulada.
5. Pide ayuda profesional. Abandonar el cigarrillo es realmente difícil para muchos. Por eso, no dudes en consultar con tu médico, hacer una terapia o buscar algún tratamiento para dejar de fumar.
6. Evita situaciones. Las reuniones con amigos, las fiestas o cumpleaños son momentos tentadores para encender un cigarrillo. Trata de evitar esas situaciones rodéandote de personas que no fumen, o pídeles a tus amigos que se abstengan para ayudarte.
7. Recompénsate. Dejar de fumar también tiene otro beneficio: ¡te ahorras dinero! Utiliza el dinero que antes gastabas para los cigarrillos en algo que disfrutes: un DVD, un libro, ropa, etc.
8. Piensa en el día a día. Haz todos los esfuerzos para no fumar hoy. Mañana, lo mismo. Es la mejor manera de cumplir los objetivos sin volvernos locos: paso a paso.
9. Recuerda lo bueno que es dejar de fumar. No hace falta estar años sin fumar para que nuestro organismo note sus excelentes resultados: haciendo click aquí podrás saber todo lo bueno que le ocurre a tu cuerpo cuando comienzas a dejar de fumar y logras abandonar el hábito.
10. Si algún día fallas, no tires tu esfuerzo a la basura. ¡Vuelve a empezar!
El cigarrillo acelera el envejecimiento
No gastes más dinero en cremas hidratantes, ni sigas perdiendo el tiempo con las mascarillas faciales naturales para cuidar la piel porque, si fumas, tus esfuerzos para evitar el envejecimiento pierden sentido.
El cigarrillo es perjudicial para la salud desde cualquier punto de vista. En este caso, nos centraremos en sus efectos sobre la salud de la piel, pues está comprobado que fumar acelera la aparición de arrugas. Así que, si quieres mantenerte físicamente joven, aquí tienes otra razón para dejar de fumar.
¿Por qué fumar acelera el envejecimiento?
Porque la nicotina y el monóxido de carbono que se desprenden del cigarrillo estrechan los vasos sanguíneos en las capas más externas de la piel, reduciendo la llegada de sangre a las células. En consecuencia, la piel pierde oxígeno y nutrientes esenciales para mantenerse sana. Además, muchos de las sustancias químicas presentes en el humo del tabaco hacen que la piel pierda firmeza y elasticidad.
¿Resultado? La piel se arruga y envejece mucho más rápido de lo previsto a causa del cigarrillo. Y no solo se arruga tu rostro, sino también tus manos y la cara interna de los brazos.
Si bien el envejecimiento es parte de la vida, podemos hacer que demore en llegar. Una de las formas es dejando de fumar.
Causas de la drogadicción
Si hablamos de los más graves problemas de salud, no podemos dejar de mencionar el fenómeno de la adicción a las drogas. Sin importar de qué sustancia se trate, la drogadicción es una enfermedad de la que es difícil salir aun cuando el adicto tiene la voluntad de hacerlo. Hoy examinaremos las causas de la drogadicción: te servirá tenerlas en cuenta para prevenir este gran problema.
La curiosidad. Muchas personas caen en las drogas por curiosidad en base a lo que alguna vez han escuchado de ellas. Otras, especialmente los adolescentes, por la adrenalina de hacer algo que saben que está prohibido.
Presiones de la vida. Problemas familiares, amorosos o de trabajo son situaciones que generan depresión, estrés o angustia y, para escapar de ellos, muchos se acercan inconscientemente al mundo de las drogas. De cualquier manera, se sabe que más que escapar de un problema, se cae en otro quizás peor.
Contacto con drogadictos. Si tienes una persona que sufre alguna adicción en tu entorno familar o amistades es mucho más fácil entrar en contacto con la droga. En el caso de los cigarrillos, por ejemplo, si ambos padres son fumadores es factible que el hijo también pueda serlo.
Presión social. Un fenómeno común entre los adolescentes es que se ingrese a las drogas por influencias de ciertas amistades, para “ser aceptados” dentro de su grupo de pares. Otro tipo de presión es la que tienen, por ejemplo, los deportistas que a veces consumen determinadas sustancias para mejorar su desempeño.
Fácil acceso. Cuando hablamos de drogas legales, como el cigarrillo o el alcohol, es muchísimo más fácil caer en la tentación y llegar a ellos en el momento que la persona desee.
Drogas prescriptas. No solo el tabaco, el alcohol, la marihuana y la cocaína, entre otras sustancias, generan adicción. También los medicamentos que nos receta el doctor pueden generar dependencia, como los antidepresivos, los analgésicos y estimulantes.
Fuente vivirsalud.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario