Por: Lic. Gisela Idania Rodríguez Escalona.
Profesora de la Universidad de las Ciencias de la Cultura Física y el Deporte.
Las transformaciones socio - económicas realizadasen nuestro país, están dirigidas al fortalecimiento de la salud y la esperanza de vida de nuestro pueblo. Actualmente se alcanza un promedio de edad de 76 años. Pero el envejecimiento no se produce de la misma forma en todas las personas genéricas.
Las mujeres, por condiciones propia de su naturaleza tienden ha envejecer en forma diferente a los hombres y padecer durante este periodo enfermedades crónicas, como es el caso de la osteoporosis, padecimiento doloso y progresivo que se manifiesta por la descalcificación ósea, trayendo como consecuencia la fragilidad de la masa ósea.Esta enfermedad es muy frecuente en las mujeres comprendidas entre las edades de 20 a 45 años según estudios realizados por personal especializado del Ministerio de Salud Pública de nuestro país.
Los profesionales de la Cultura Física del municipio de Las Tunas, están inmersos en un programa multidisciplinario con personal especializado de la salud, para encontrar una vía de prevención a esta enfermedad mediante la practica sistemática de ejercicios físicos.Con este objetivo realizan un estudio con un grupo de féminas, atendiendo a sus características psicológica, morfológicas, fisiológicas en comunidad de Casa Piedra, perteneciente al área de salud del policlínico docente Guillermo Tejas.
Entre los factores de riesgos encontrados para el padecimiento de esta enfermedad se detectaron: hábitos nocivos en la alimentación, ingestión de bebidas alcohólicas, hábitos de fumar, desmedido consumo de medicamentos hormonales y estilos de vida sedentarias.
En tal sentido, los técnicos de la Cultura Física trabajaron en el aspecto del estilo de vida sedentario y el personal especializado de la salud, en los aspectos nutricionales, fisiológicos y psicológicos.
Se incorporó inicialmente a un grupo de mujeres, de acuerdo a parámetros determinados la práctica de ejercicios suaves de Thai Shi y de meditación de Yoga, restándole en esta etapa inicial importancia a ejercicios donde se trabajara la fuerza muscular.
Para lograr una mayor incorporación de mujeres al programa de prevención de esta enfermedad, se celebra los festivales: “COMO CUIDO MIS HUESOS” y el “FISTIOSTI”, donde en cada uno de ellos se realizan demostraciones prácticas de ejercicios físicos con fuerza muscular con el empleo de implementos rústicos creados por los profesores de la Cultura Física, se realizan charlas educativas y se promociona la prevención de la enfermedad con el cambio de nuevos estilos de vida y alimentación.
Como resultado significativo, se comprobó que al cabo de un periodo de tiempo, las mujeres de la comunidad de Casa de Piedra que se incorporaron al programa de la Cultura Física Terapéutica, para la prevención de la osteoporosis mediante la practica sistemática de ejercicios físicos dosificados y siguieron las orientaciones del grupo multidisciplinario de salud disminuyeron ó eliminaron el uso de fármacos analgésicos y hormonales; con apreciables mejoras en los aspectos psicológicos, clínicos y el peso corporal.
Con la experiencia adquirida en los ensayos realizados en este grupo de mujeres, el grupo de trabajo de deporte y salud, recomienda aplicar los resultados de su investigación a otras comunidades del territorio en la prevención de la osteoporosis mediante la práctica de ejercicios físicos.
Ejercicio y buen humor

Los investigadores llegaron a la conclusión después de estudiar 11 personas a las que se les pidió hacer ejercicio durante 20 minutos, dividiéndolas en dos grupos, el primero hizo ejercicio intenso, mientras que el otro realizó un ejercicio moderado, un momento antes, durante y después de los ejercicios se hicieron evaluación a los encuestados.
Como resultado del estudio no se encontraron cambios en el estado de ánimo de los que se ejercitaron moderadamente, mientras que los participantes que hicieron ejercicio intenso a los 20 minutos experimentaron después de la exigencia física, más sentimientos positivos.
Estos resultados tienen implicaciones que determinan la relación entre la intensidad del ejercicio y un mejor estado de ánimo, dijeron los especialistas del Departamento de Ciencias del Deporte de la Universidad de Manchester, Inglaterra, según el Telegraph.
Los investigadores psiquiatras creen que el estado de ánimo mejora después del ejercicio vigoroso, un fenómeno que se produce por la activación o liberación de las hormonas o endorfinas, que ayudan a mejorar el estado de ánimo.
Consejo Saludable: Si bien siempre se relacionó al ejercicio con el bienestar general o la salud orgánica, hoy se profundiza sobre sus efectos psicofísicos, lo cual se traduce en la capacidad de actuar sobre todos los niveles del ser, por lo tanto una vez más la relación ejercicio-salud es indispensable para una vida sana en todos sus aspectos.
Imagen: flickr
El Ejercicio Intenso es Mejor que el Entrenamiento para el Rendimiento

Un estudio reciente identificó "que el ejercicio de alta intensidad tiene más beneficio que el entrenamiento tradicional para rendimiento" para quienes están preocupados por su salud cardiovascular.
El Estudio
47 niños y 10 niñas se ofrecieron como voluntarios para el estudio. Estos jóvenes fueron aleatoriamente asignados a dos grupos - el grupo de intensidad moderada y el grupo de intensidad elevada.
Ambos grupos desarrollaron 3 sesiones de ejercicio por semana durante 7 semanas. Al grupo de intensidad moderada se le pidió trotar, sin descanso, por 20 minutos mientras que al grupo de intensidad elevada se le pidió correr una serie de arrancones de 20m en 30 segundos.
Para el final del estudio el grupo de intensidad moderada había hecho ejercicio por 420 minutos y el grupo de alta intensidad solamente había hecho 63 minutos. El grupo de intensidad moderada había quemado aproximadamente 4,410kcals mientras que el grupo de intensidad elevada sólo había quemado 907.2kcals
Los Resultados
"Los resultados revelaron que ambos grupos mostraron una mejoría en sus factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, el tiempo total de ejercicio durante las 7 semanas fue 6 veces más alto para el grupo de intensidad moderada en comparación con el grupo de intensidad elevada. Por lo tanto, mejoría significativa en los factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares en el grupo de alta intensidad ocurrieron en solamente 15% del total del tiempo de ejercicio."
Esto establece que el cuerpo se beneficia más con los ejercicios de alta intensidad - los jóvenes en el grupo de intensidad elevada tuvieron el mismo resultado en menos de una quinta parte del tiempo que los jóvenes en el grupo de intensidad moderada. Esto sugiere que, "el ejercicio intenso, breve, es una forma rápida para mejorar los factores de riesgo de enfermedad cardiovascular en adolescentes."
Combinación perfecta: ejercicio físico y dieta

- Al hacer una dieta de adelgazaminto reduces la pérdida de músculo. Una persona que pierde peso haciendo dieta, de cada 4 kilos perdidos, aproximadamente 1 Kg. es de músculo.
Bajas el colesterol y triglicéridos.
- Ganas en fuerza, flexibilidad y la resistencia física.
- Aumentas la autoestima y el sentimiento de bienestar.
- Probablemente después de haber perdido peso por una dieta de adelgazamiento, puedas seguir manteniendo esta pérdida si sigues realizando ejercicio físico de forma regular.
Hay que tener en cuenta, que una vez que se ha perdido esos kilos deseados, hay que llevar siempre unos hábitos de comida equilibrados y sanos con el fin de no volver a recuperar esos kilos demás.
No hay comentarios:
Publicar un comentario