Búsqueda personalizada

viernes, 9 de noviembre de 2012

Beneficios de la bicicleta estática


El ciclismo de interior o ciclo indoor se ha hecho muy popular en los últimos años sobre todo gracias a deportes como el Spinning®, un revolucionario programa de entrenamiento que se lleva a cabo sobre una bicicleta estática y que fue ideado por el estadounidense Johnny G. Aunque puede practicarse en solitario, lo más común y frecuente es que se realice en grupos con iguales o similares objetivos y condiciones físicas, y es que, este deporte no se puede considerar una disciplina competitiva. Es, sin duda, una de las formas más divertidas de ponerse en forma en la actualidad.

Beneficios físicos y mentales
“El programa Spinning® es el primer programa de ciclo indoor a nivel mundial”, explica Robert Ambrosini, Master Instructor Spinning® Program en la Asociación Spinclub Málaga. “El colegio americano de medicina deportiva, American College of Sports Medicine (ACSM), basándose en sus estudios, aconseja entrenar unas dos o tres veces por semana, unos 20-30 minutos de entrenamientos cardiovasculares para mejorar el sistema cardiovascular y el estado de fitness en general”.

Así, según el instructor, el test del ACSM dio la siguiente valoración: “Entrenamientos entre el 70-85% de la frecuencia cardiaca máxima (FCM) o el 60-80% de la frecuencia cardiovascular de reserva (FCR), excluyendo el calentamiento y la vuelta a la calma, mejoran el estado general de la salud y del nivel de fitness además de poder controlar y manejar el control de peso de los participantes. Por lo cual nuestro programa Spinning® incluye en cada sesión su parte de calentamiento, parte central para conseguir el objetivo y una vuelta a la calma acorde con los estudios de entrenamientos cardiovasculares del ACSM”, explica.

“Al trabajar el programa Spinning® en las cinco zonas cardiovasculares podemos garantizar en ocho semanas la mejora del sistema cardiovascular, mejorar la capacidad mental de estar enfocado y percibir mejor su propio cuerpo, mejorar el rendimiento de concentración general, poder controlar su peso corporal y bajar el porcentaje de lípidos en el mismo”, añade Ambrosini.

“Se suelen impartir clases de fondo para mejorar la capacidad aeróbica entre 65-75% de la FCM, clases de fuerza entre un 75-85% de la FCM para mejorar la resistencia muscular y poder aumentar el consumo calórico del metabolismo. Clases de intervalos 65-92% FCM, para tolerar más el acido láctico y poder pasar a un nivel más elevado de consumo de calorías y rendimiento físico y mental. Clases de recuperación 50-65% FCM, para fortalecer el sistema inmunitario y regenerar y eliminar toxinas del organismo, como la clase del mes ‘el día de la carrera’ 80-92% FCM, donde celebramos las mejorías de estos entrenamientos superándonos y gozando de la mejoría física y mental de nuestro cuerpo”, explica el instructor Ambrosini.

Quién puede beneficiarse
“El Spinning®m al ser un sistema de entrenamiento con coordinación muscular fácil, es apto para cualquier edad siempre y cuando no haya prescripción medica que indique lo contrario (especialmente afecciones cardiovasculares)”, aclara el instructor y además añade, avalado por su experiencia, “yo mismo entreno a personas de entre 12 y 75 años”. “El programa de Spinning® tiene monitores de más de 74 años de edad”, nos explica.

Llevada a cabo correctamente esta práctica deportiva, es decir, entrenando el cuerpo entre dos a tres veces por semana unos 40-50 minutos, calentamiento y vuelta a la calma incluida, se crean más mitocondrias, según Robert Ambrosini. Estas mitocondrias “son los orgánulos celulares encargados de suministrar la mayor parte de la energía necesaria para la actividad celular. Actúan, por lo tanto, como centrales energéticas de la célula y sintetizan ATP (Adenosín trifosfato) a expensas de los carburantes metabólicos (glucosa, ácidos grasos y aminoácidos)”, todo ello, explica “ayuda a poder rendir más y aumenta el metabolismo basal para un control del peso”, y en tan sólo ocho semanas.





Zumba Fitness


Uno de los principales obstáculos con el que se encuentra la gente que decide practicar ejercicio es que tarde o temprano acaba aburriéndose y abandona. El programa Zumba es perfecto para evitar estas situaciones ya que es divertido y fácil de seguir, y es que, se sirve de los ritmos latinos para ayudar a quemar calorías siguiendo una coreografía a la vez que estimula el buen humor.

Desde su origen a la actualidad
El origen de este innovador deporte curiosamente fue accidental. Corría los años noventa y Alberto “Beto” Pérez, instructor y creador de la experiencia Zumba, olvidó para una de sus clases la música que utilizaba habitualmente, decidió entonces improvisar con la música que utilizaba para su uso personal: salsa y merengue. El improvisado experimento tuvo tanto éxito que en 2001 junto a dos empresarios decidió fundar Zumba Fitness con la intención de extender el programa Zumba por todo el mundo.

Actualmente este divertido deporte goza de enorme popularidad en casi cada rincón el mundo, prueba de ello es la creación de la Zumba Academy, donde enseñan Zumba a instructores para que estén capacitados para dar clases posteriormente bajo licencia, o la comercialización de dvds, videojuegos o ropa deportiva.

Tipos de clases de Zumba
Con el objetivo de que cualquier persona pueda practicar Zumba, independientemente de su edad, sexo o características físicas, y en base a los resultados que quieran conseguir, existen ocho tipos distintos de clases:

Zumba Fitness: es el más común, el original. Combina en sus clases ritmos exóticos con música latina e internacional. Una forma eficaz y alegre de ponerse en forma y estrechar lazos con el resto del grupo.

Zumba Gold: lo que diferencia a esta clase de la anterior es que está especialmente indicada para personas mayores que desean cuidarse o para aquellos que no están acostumbrados a hacer esfuerzos físicos y quieren iniciarse poco a poco en el mundo Zumba.

Zumba Toning: indicado especialmente para todas aquellas personas que deciden ir un paso más allá y empezar a moldear su cuerpo. Para ello cada alumno se sirve de un par de Toning Sticks al estilo maracas, similares a unas pesas de poco peso, para tonificar brazos, abdominales, glúteos y muslos al ritmo de la música. Por supuesto el nivel de dificultad es más elevado comparado con los anteriores y requiere un mayor esfuerzo.

Aqua Zumba: en esta ocasión, los movimientos y la filosofía de Zumba se combinan en el agua para mejorar el sistema cardiovascular a la vez que tonifica el cuerpo mientras la diversión invade la clase.

Zumbatomic: se trata de ejercicios adaptados a niños de entre 4 y 12 años combinados con la música que más gusta a los pequeños. Mejora su coordinación y aumenta la concentración y la autoconfianza mientras aprenden a relacionarse con otros niños de su edad fuera de la escuela.

Zumba in the circuit: se trata de un recorrido que los deportistas hacen a través de diferentes estaciones de ejercicios al ritmo de la alegre música latina durante media hora.


Zumba Gold-Toning: combina lo mejor de la variedad Gold y Toning. Es perfecto para principiantes que quieren fortalecer sus músculos y aumentar su densidad ósea a la vez que mejoran su movilidad, postura y coordinación gracias a ejercicios de resistencia y de pesas ligeras.

Zumba Sentao: se trata del programa Zumba combinado con una original coreografía con sillas para fortalecer, equilibrar y estabilizar el eje de quien lo practica. Una original forma de tonificar el cuerpo y aumentar la resistencia física.

Dónde practicarlo
Se puede practicar Zumba en los cinco continentes con instructores profesionales licenciados en la Zumba Academy. Para facilitar la búsqueda de este método de entrenamiento en gimnasios de todo el mundo, la página oficial de Zumba Fitness ofrece un buscador donde, tras insertar el nombre de la ciudad en la que se quiera practicar este deporte, aparecen los locales donde ofertan clases, el horario que tienen, el tipo de Zumba que se practica y el nombre del instructor encargado de amenizar la clase.

 Fuente:  Zumba.com
 Imágenes: Flickr.com de mwrmarketing y Facilisimo.com




Gym-Jazz una forma fácil y divertida de ponerse en forma


menudo las tablas de ejercicios clásicos resultan aburridas y provocan que un mayor número de personas rechacen practicar ejercicio. Antes de tirar la toalla, deberías intentarlo con las gimnasias dinámicas, como el gym-jazz, una forma diferente y amena de fortalecer el cuerpo.

En qué consiste

Esta disciplina combina la gimnasia, el baile y la coreografía. Consiste en crear movimientos mediante el empleo libre del cuerpo para expresar nuestros sentimientos inspirados por el ritmo de la música. Practicándolo se consigue mejorar muchos aspectos de la vida, ya que, además de ayudar a mejorar nuestro cuerpo, provoca un claro desarrollo de la capacidad expresiva y creativa.

Beneficios

Estimula la circulación y la oxigenación de los tejidos, proporcionando un alto nivel de resistencia muscular. Además, gracias a lo que se conoce como ‘efecto fitness’, en poco tiempo nuestro organismo se vuelve más vigoroso y resistente. Moldeando y fortaleciendo la figura en general, sobre todo el pecho, el abdomen y la espalda; así como las articulaciones. Aumenta la elasticidad y resistencia día a día, mejora la coordinación de movimientos y tiene influencia en la actitud corporal y el sentido del equilibrio. ¿Qué más se puede pedir?

Por si fuera poco, la práctica de este deporte incrementa la capacidad pulmonar y beneficia al corazón, ya que eleva su capacidad de contracción y de rendimiento.

Como cualquier otro ejercicio, favorece y aumenta la eliminación de toxinas a través de la piel mediante el sudor, y relaja psíquicamente, dado que el cansancio induce al sueño tranquilo y prolongado.

Es un ejercicio que necesita poca resistencia física y es fácil de adaptar a las características de cada uno. Por ello, se puede considerar al gym-jazz una práctica apta para todas las edades y niveles.

Cómo practicarlo

Se lleva a cabo en grupo bajo la supervisión de un monitor titulado. La clase debe comenzar con un calentamiento previo para preparar los músculos y evitar posibles lesiones. Después se pasará a una fase más técnica, combinando variaciones coreográficas y diagonales con rutinas cortas; para terminar con la parte más divertida, la realización de un montaje coreográfico. Al finalizar, es importante hacer una serie de estiramientos y ejercicios relajantes para facilitar la recuperación del cuerpo. En poco tiempo te sentirás mejor tanto por fuera como por dentro.


Fuente salud.facilisimo.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario