Búsqueda personalizada

sábado, 19 de mayo de 2012

Tomar más café para vivir más


El café es una de las bebidas más controvertidas en los temas de salud. Y es que mientras que algunos expertos en medicina desaconsejan beberlo hay otros, como los que han llevado a cabo una investigación sobre esta bebida en el National Institutes of Health and AARP, que acaban de concluir que, pese a lo que pensaba la mayoría hasta ahora, aquellos que beben café, viven más.

Los que toman café, viven más años

Aunque en algunas investigaciones se alertaba de lo perjudicial de esta bebida para los enfermos del corazón, incluso, ahora otro estudio realizado a 40.000 personas (el más grande realizado de estas características) ha demostrado que “hay un pequeño beneficio para la salud en los que beben café”.
Eso sí, lo que no saben estos expertos en salud es por qué. El café contiene desde antioxidantes hasta pequeñas sustancias vinculadas al cáncer, algo que no ayuda a determinar cuáles son los ingredientes que resultan tan beneficiosos para la salud y el bienestar del ser humano.
Con este nuevo estudio no se echan por tierra otras conclusiones sobre temas de salud anteriores, como el hecho de que esta bebida pueda hacer subir el colesterol malo y la presión arterial e incluso multiplicar el riesgo de ataque al corazón.
El estudio de salud, publicado en el New England Journal of Medicina, también tiene en cuenta que las personas que beben café también beben más alcohol, fuman y toman más carne roja que los que no beben alcohol, pero teniendo estos factores en cuenta se ha concluido que aquellos que toman una taza de café al día, pueden vivir más años.
Lo que hay que tener en cuenta es que este estudio tampoco prueba de manera absoluta que se viva más años cuanto más café se tome ya que en el estudio solo se ha concluido que ambos factores están relacionados.
Lo que ya no está tan claro ahora es que esta bebida, adictiva como otras muchas que contienen cafeína, no es tan mala como la pintaban. Veremos si un nuevo estudio echa por tierra estas conclusiones que van contra la opinión generalizada de que la cafeína, y en concreto el café, era perjudicial para la salud.

Fuente:New YorkDaily News

Alimentos anticancerígenos

El cáncer sigue siendo una de las enfermedades con mayor prevalencia en todo el mundo. De hecho, en España, es la segunda causa de muerte, algo por lo que se ha convertido en un asunto prioritario para la salud pública.

Alimentos que ayudan a prevenir el cáncer

El 80% de los cánceres diagnosticados tienen como causa principal agentes externos, entre ellos, el consumo de alcohol, tabaco y por supuesto, la alimentación. Se ha comprobado que una dieta equilibrada basada en una alimentación sana compuesta por frutas, verduras, pescado, alimentos ricos en antioxidantes pueden ayudar a prevenir esta enfermedad.
A continuación, compartimos contigo la lista de estos alimentos, que, por colores evitan la aparición o avance de las células cancerígenas. Además, la Asociación americana contra el cáncer, aconseja tomar de entre seis y siete piezas de frutas y verduras para ayudar a prevenir esta enfermedad.
Rojo: Tomates, productos derivados del tomate o la sandía. Contienen licopeno que es un antioxidante que baja el riesgo de cáncer de próstata.
Amarillo – Naranja: Cítricos (naranjas, mandarinas, limones, limas) la papaya, el melocotón, la calabaza. Tienen vitamina C, flavonoides que previene el cáncer.
Naranja: Zanahoria, batata, mango, calabaza. Tienen beta-Caroteno que fortalece el sistema inmunológico y Contiene antioxidantes
Verde: Las espinaca, col, col rizada y vegetales de hojas verdes por contener ácido fólico que construye células saludables.
Verde-Blanco: Brócoli, repollo, col, coliflor. El indol y luteína ayudan a desechar sustancias cancerígenas y exceso de hormonas. Previene el cáncer de mama.
Verde-Amarillo: Ajo, cebollas, cebollinas, espárragos, banano. Sulfuros alílicos que destruyen las células cancerosas, y refuerzan el sistema inmunológico.
Azul: Arándanos, uvas moradas, ciruelas. Las antocianinas ayudan a eliminar sustancias nocivas en el cuerpo.
Rojo-Violeta: Uvas rojas, cerezas, ciruelas. Poseen resveratrol: antioxidante poderoso.
Marrón: Granos integrales, legumbres, maíz, pan integral, tortillas, frijoles. El alto contenido en fibra elimina sustancias cancerígenas y toxinas.

Fuente: Diario ABC


Algunos enfermos de fibromialgia no saben que lo padecen

Una enfermedad que muchos médicos definen como “invisible”, ya que muchos de los enfermos que la padecen ni siquiera lo saben.

La mayoría de los enfermos de fibromialgia no saben que la padecen

Y es que solo en España, que afecta al 2,4% de la población según los datos que maneja la Sociedad Española de Neurología, nada menos que el 90% de los afectados no están diagnosticados. Y por si fuera poco, no tiene un tratamiento específico.
En ocasiones la fatiga, la falta de sueño o el estrés, todos ello afectando al bienestar físico y mental, pueden hacernos pensar que no se debe a ninguna enfermedad, cuando precisamente estos son los síntomas de esta enfermedad que se presenta, también, con dolor de cabeza, mareos, calambres, problemas de memoria o cansancio extremo.
La enfermedad, que presenta daños asociados a la salud que perduran durante mucho tiempo, se refleja en los pacientes en “puntos hipersensibles”. Estas zonas dependerán del paciente, pero pueden encontrarse en zona como la espalda, el cuello, los brazos, las piernas o incluso las caderas.
En cuanto al diagnóstico, asunto prioritario en medicina, es una enfermedad que no es fácil encontrarlo fácilmente. Para empezar, el paciente tiene que haber tenido un cuadro de dolor crónico de, mínimo, tres meses.
Además, otro de los temas más controvertidos es que, aunque muchos expertos en medicina y salud atribuyen la enfermedad al sistema nervioso central, no hay ninguna prueba de laboratorio ni “hallazgo radiológico para esta enfermedad”, tal y como apunta José Mª Gómez Argüelles, médico especialista y coordinador del Comité para el Estudio de la Fibromialgia de la SEN.
Otro de los temas más sensibles de esta enfermedad es la ausencia de un tratamiento específico, algo que termina afectando y mucho a la salud y al bienestar de quienes lo padecen. Es cierto que hay tratamientos para aliviar el dolor y todos los problemas asociados, pero no para terminar con el problema y la enfermedad.
Para que sea eficaz el tratamiento para este problema de salud tiene que ser muy “individualizado”. Entre algunos de los consejos médicos a estos enfermos está el de hacer ejercicio con intensidad baja y llevar a cabo técnicas de psicoterapia para saber cómo manejar el dolor, uno de los principales problemas a los que se enfrentan estos enfermos, a los cuales en ocasiones se les hace muy difícil tener un completo bienestar físico y psíquico.

Fuentes: ABC, Europa Press y Telecinco

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario