Búsqueda personalizada

domingo, 13 de noviembre de 2011

7 signos de que gozamos de buena salud

buena salud

Muchas veces ante un mínimo malestar ya entramos en pánico y tendemos a asociar esa pequeña molestia a un descabellado número de enfermedades que buscamos en la web y mediante la terrible y cada día más frecuente acción de autodiagnosticarnos. Lo cierto es que una pequeña molestia no debe ser agrandada por el exceso de información al que estamos expuestos y lo que debemos hacer es consultar a un médico y también tener en cuenta una serie de parámetros sobre el funcionamiento de nuestro porpio cuerpo que suelen indicarnos que estamos bien de salud.

Para no entrar en pánico y poder constatar que aquella pequeña molestia que nos aqueja es tan solo un mínimo problema, aquí les traemos los 7 signos corporales que nos indican que gozamos de buena salud.

Orina abundante y clara

El orinar varias veces al día líquido de un color amarillento claro es una buena señal de que estamos bien hidratados y de que nuestros riñones están sanos. Una orina muy clara puede llegar a significar que estamos sobrehidratados y si bien eso no es tan problemático como la deshidratación, podría significar que estamos perdiendo valiosas sales y electrolitos. El prestar atención a nuestra orina es una de las claves para constatar que estamos saludables.

Buen tránsito intestinal

Las heces son también otro de los importantes indicadores de que nos encontramos sanos. Que la forma, la consistencia y la regularidad de nuestras excreciones sea normal indica que estamos bien a nivel digestivo y que nuestra ingesta de fibras es la correcta.

Peso estable

Suponiendo que no estamos a dieta o sufrimos de obesidad, un peso que se mantenga relativamente estable es un signo de buena salud. Las ganancias o pérdidas importantes de peso que no encuentran explicación son un claro indicio de que algo anda mal con nuestro cuerpo.

7 signos de que gozamos de buena salud

Rápida curación de las heridas

La velocidad de cicatrización es otro indicador de qué tan saludables estamos. Si sufrimos pequeños cortes, raspaduras, quemaduras o algún otro tipo de herida, y su curación se produce de manera instantánea, eso significa que nuestra sangre coagula correctamente y que nuestros vasos sanguíneos transportan de manera eficiente nuestros glóbulos rojos y blancos.

Cabello y uñas saludables

El sistema tegumentario (que incluye el pelo y las uñas) es a menudo el primer lugar donde se evidencian las deficiencias de vitaminas. Esta carencia puede causar uñas débiles, deformes y también la caída del cabello. Si gozamos de uñas fuertes y de cabellos sanos no debemos temer por falta de nutrientes ni vitaminas.

Períodos menstruales regulares

Los períodos menstruales regulares son los mejores indicadores para constatar que gozamos de un sistema reproductivo saludable. Aquellos períodos menstruales irregulares que se caracterizan por un dolor y un sangrado excesivo o prolongado son síntomas que deben alarmarnos y hacernos consultar a nuestro médico.

Horas de sueño regulares

Es cierto que los tiempos de hoy hacen que no podamos dormir tanto como deberíamos e incluso que trastornos como el insomnio sean algo considerado normal. Más allá de esto, el dormir durante la noche de una manera regular, sin sudoración nocturna ni desvelos en la mitad de la noche es un indicio de que nuestro organismo funciona bien y por ello descansa bien.

Siguiendo de cerca estos aspectos, que no son más que funciones a las que nos enfrentamos en la vida diaria, podremos controlar y monitorear mejor nuestra salud y advertir más certeramente si estamos padeciendo alguna afección o no.

El diagnóstico se basa en la observación y una correcta mirada a los aspectos importantes de nuestro organismo puede alertarnos y hacernos concurrir a consultas médicas con una mayor certeza de qué nos ocurre y con un poco más de información sobre el funcionamiento de nuestro cuerpo.

Dos consejos para una mejor salud física

dos-consejos-para-una-mejor-salud-fisica

Para poder mejorar nuestra salud y físico, todos queremos sacar lo mejor de nuestro entrenamiento. Siempre sucede que hay personas que hacen muchísimo ejercicio pero no cambian realmente su apariencia. El trabajo duro está muy bien, y obviamente es esencial para llegar a nuestras metas, pero también hay que ser inteligente al realizarlo. En este artículo les contaré dos tips para realizar mejoras visibles a tu salud y a tu cuerpo.

Puede ser que nunca hayas oído este consejo antes: para prevenir los desequilibrios musculares y permanecer saludable, asegúrate que utilizas una rutina balanceada cuando levantes peso. Teóricamente, este es un gran consejo, pero desafortunadamente vivimos en una sociedad que nos prepara para el fracaso en lo que respecta a mejorar nuestra postura o físico. Una rutina balanceada solamente tiene sentido si no tienes desequilibrios cuando comienzas a realizarla. Pero muchos de nosotros pasamos la mayor parte del tiempo encorvados en frente de la computadora; manejando un auto, encorvado en el sillón mirando TV o para los videojuegos, y la lista sigue.

Si lo que he descripto arriba suena familiar, asegúrate de hacer más jalando que empujando (cuando realizas ejercicios de este tipo). Y si comienzas a notar una curva en tu espalda, lo mejor que puedes realizar son flexiones de brazos.

Los tips de arriba son muy importantes, pero si no haces tu trabajo fuera de sitio de ejercicios, no verás grandes mejoras. En otras palabras, tienes que realizar un esfuerzo consciente para reducir la cantidad de tiempo que pasas sentado con los hombros arqueados.

Por otro lado, todos hemos crecido escuchando que la grasa es el peor de los males y que debemos evitarla a cualquier coste. Esto lleva a un incremento en el consumo de carbohidratos (generalmente procesados o refinados), y un incremento en las enfermedades relacionadas con la salud como la diabetes. La mayoría de las personas interesadas en el campo del fitness ahora han aprendido que hay muchos beneficios con las grasas y que no es necesario evitarlas completamente. Desafortunadamente, aún hay muchas personas que no están bien informadas que le temen a este nutriente. Por lo tanto, no hay que buscar siempre el alimento bajo en grasas, ya que esto puede ser un error, porque si el alimento viene de una fuente de buena calidad, deberías consumir la versión con grasas.

Un ejemplo clásico es el del huevo, que muchas personas evitan comerlo en sus dietas. Pero si el huevo es de una fuente confiable (como una granja) definitivamente es bueno para la salud. Así como también la carne de vacas que han sido alimentadas con pasto. Y si eres de esas personas que está buscando constantemente las comidas sin grasas, podrías estar perdiéndote muchísimos nutrientes. La clave está en comprar alimentos sin procesar y reales, que provengan de una fuente de alta calidad.

Resumiendo, si eres de esas personas que evitan las grasas todo lo que pueden, te recomendaría que te informes y lo pienses un poco mejor antes de seguir con ese hábito.

13 hábitos para llevar una vida saludable

13-pasos

Es importante quererse a uno mismo, y para ello, debemos cuidar de nuestro cuerpo llevando una vida saludable. Te propongo que comiences a hacerlo adquiriendo 13 hábitos muy simples.

1. Desayuna a diario. Está comprobado que las personas que se alimentan a la mañana asimilan más vitaminas y minerales, y menos grasas y colesterol.

2. Incorpora pescado y Omega-3 a tu dieta. Lo ideal es hacerlo 2 veces a la semana. Además de ser buenas fuentes de proteínas, ayudan a prevenir enfermedades cardíacas.

3. Duerme al menos 7 horas cada noche . Es necesario para tener una buena salud mental y bienestar emocional. No descansar lo suficiente puede traerte problemas de memoria, aprendizaje y razonamiento.

4. Ten una vida social activa. La falta de interacción social puede hacer que disminuyan tus niveles de serotonina (que controlan tu estado de ánimo).

5. Ejercítate. Entre algunos de los beneficios de practicar actividades físicas se encuentra el control del peso corporal, mantener saludables tus músculos y huesos, reducción de riesgos de sufrir presión alta, enfermedades cardíacas y diabetes, y promover tu bienestar emocional.

6. Ten una buena higiene dental . Algunos estudios sospechan que la bacteria que produce la placa dental ingresa al torrente sanguíneo, pudiendo afectar al corazón.

7. Ten un hobby. Esto te ayudará a “desconectarte” de tus obligaciones y vivir más relajado.

8. Cuida tu piel . La mejor manera de hacerlo es evitando la exposición al sol o de lo contrario, utilizando protectores solares altos.

9. Consume frutas y verduras. 5 porciones diarias reducen las posibilidades de tener cáncer, mejoran la memoria, promueven la buena salud cardíaca, fortalecen el sistema inmunológico y combaten los signos de la edad.

10. Bebe agua y leche. El agua es esencial para mantener nuestros órganos vitales saludables mientras que la leche, es sumamente necesaria para tener huesos y dientes fuertes.

11. Bebe té.  Algunos estudios han comprobado que mejora la memoria y previene tanto el cáncer como las enfermedades cardíacas.

12. Haz una caminata diaria. Es la manera ideal de incorporar ejercicio físico a tu vida fácilmente.

13. Planea un poco. Nunca viene mal llevar una vida organizada. Esto te permitirá encontrar tiempo para ocuparte de ti mismo.

 

Consejos para cuidar la salud

vida-sana1

Si estas leyendo esto seguramente una de las razones por las que lo haces es porque quieres cuidar tu salud y llevar una vida saludable al 100 %. Los especialistas nos dan consejos para cuidar la salud y aquí en vivirsalud reunimos los consejos mas importantes que no deberías olvidarte nunca si quieres tener una vida en plenitud y lejos de las enfermedades.

Presta atención a todo lo que consumes:

Algunos alimentos pueden llegar a ser muy perjudiciales para la salud. Para cuidar la salud, deberás seguir una dieta equilibrada y saludable, donde predominen las frutas y verduras y los productos naturales. Debes evitar siempre que puedas los productos industriales o procesados. Aprende a informarte acerca de lo que consumes, lee las etiquetas.

Aprende a calcular las cantidades, que son las calorías, las proteínas, etc, etc. Una consulta con un nutricionista es fundamental y también debes cuidarte de los medicamentos y cualquier otra cosa que ingieras.

Ejercicio físico:

El ejercicio físico es clave para cuidar la salud. No solamente hará que luzcas un cuerpo más fuerte y atractivo, sino que tu organismo se fortalecerá cada vez más, todas las funciones como el sistema digestivo, inmunitario y circulatorio se mejoran con la práctica del ejercicio físico regular y al mismo tiempo se previenen muchas enfermedades y se retarda el envejecimiento.

Salud mental:

Una mente sana también es importante. Como dijo Aristóteles hace más de 2.000 años: “Mente sana es cuerpo sano”. Trata de mantener una actitud positiva frente a los problemas de la vida. Si percibes que algo no esta bien, evítalo a toda costa. Intenta dejar de lado todas tus preocupaciones y conflictos. Busca la felicidad, en algún lugar está y es hacia allí que debes dirigir tu mente para cuidar la salud.

No te obsesiones con el tema de la salud:

Cuidar la salud está muy bien, pero si se transforma en algo obsesivo puede ser perjudicial. Si ya llevas una vida saludable, haces ejercicio físico y te sientes de maravillas, no deberías preocuparte por nada.

Busca ayuda de inmediato frente a cualquier problema:

Cuando tienes algún pequeño problema de salud, busca ayuda de inmediato, no te dejes estar. Habla de lo que te pasa con tus amigos o familiares. O si crees necesario con un doctor.

 

La salud de tus hombros

la-salud-de-tus-hombros

Muchos de nosotros hemos luchado con molestias en los hombros en algún punto de nuestras vidas. Los hombros son una cosa delicada y compleja y deben ser tratados con cuidado, evitando todo tipo de movimientos excesivos y poco familiares, los cuales pueden deteriorar los deltoides y la articulación de rotación de los hombros.

1 - Ejercicios básicos

Los ejercicios básicos como las prensas, y las flexiones de brazos deberían ser lo más importante del régimen de entrenamiento de cualquier persona. Lo bueno de estos movimientos es que trabajan los hombros de la manera en la que deben ser trabajados y por lo tanto te permiten ejercitarte bien sin daño alguno. El momento en el que comienzas a realizar ejercicios de hombros demasiado complicados y a utilizar máquinas para ejercitarlos, ahí es cuando puedes comenzar a lastimarte los hombros. Asegúrate de quedarte con los ejercicios normales pero que te proveerán de hombros fuertes y saludables.

2 - Calienta correctamente

Calentar bien tu cuerpo antes de ejercitarte es siempre una buena idea, pero antes de levantar cosas pesadas debemos asegurarnos de calentar bien nuestros hombros.

3 - Descanso

Si todos los días estás demandando demasiado de tus hombros, eventualmente comenzarás a sentir el dolor y la necesidad de parar un poco (así como con cualquier otro músculo de tu cuerpo). Para evitar esto, puedes seleccionar algunos días a la semana en los que no utilizarás pesas y solamente corre, practica algún deporte o utiliza una bicicleta. Esto le dará a tus músculos el descanso que necesitan y merecen para que puedan recuperarse de manera correcta.

Este debe ser uno de los problemas más frecuentes con el entrenamiento o los movimientos repetitivos, ya sea en deportes o en el gimnasio. Puede llevar a daño por sobreutilización del músculo, y por esto es que es importante cambiar constantemente lo que haces para que tu cuerpo pueda descansar.

Fuente vivirsalud.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario