Búsqueda personalizada

martes, 12 de julio de 2011

¿Cuándo sudas más?

Sudar en verano es inevitable pero si conoces los factores que te hacen sudar más puedes prevenir mejor la deshidratación

* Temperatura. Con el calor del verano el cuerpo suda más para refrigerar y eliminar calor. Se pueden llegar a perder entre 1,5 y 2 litros por hora.

* Humedad del aire. Los ambientes secos, las oficinas con calefacción o con aire acondicionado, los aviones, etc. propician la deshidratación, por lo que se recomienda beber un vaso de agua cada hora para compensarlo.

* Actividad física. Al practicar ejercicio aumenta la temperatura y se suda por lo que se incrementan tus necesidades hídricas.

* Altitud. El esfuerzo y la disminución de la presión higrométrica al ascender en altitud provocan una pérdida de varios litros de líquido al día por la transpiración e hiperventilación. Para evitar la deshidratación y sus síntomas, se recomienda que a partir de 4.000 m se ingiera entre 4 o 5 litros de agua durante una escalada de 8 horas para compensar la pérdida de líquido e insolación.

* Edad. Los niños son muy sensibles a la pérdida de agua por lo que aprenden rápidamente a pedir agua y lo hacen frecuentemente, bebiendo sorbos pequeños cada vez. Se debe alentar esta conducta para acostumbrarles a hidratarse de forma autosuficiente. Los ancianos tienen disminuida la sensación de sed por lo que se les debe incitar a beber con frecuencia.

* Enfermedad. La fiebre o la diarrea (una diarrea grave puede hacerte perder hasta 25 litros en 24 horas) deben ser tenidas en cuenta para ingerir mayor cantidad de líquidos.


Sentadillas sin errores


La fatiga muscular puede parecer un indicador de que has entrenado bien, pero cuando te machacas demasiado la postura se ve afectada y aumenta el riesgo de sufrir lesiones. Hemos localizado los errores en esta serie de sentadillas llevadas al límite. Cuando veas que cometes los mismos errores en el gimnasio, es momento de descansar.

Para ganar más fuerza, coge la barra con toda la fuerza que puedas. Aprieta los abdominales.

Inicia cada sentadilla echando las caderas atrás. Luego flexiona las rodillas.

Está echándose hacia delante, forzando la zona lumbar? Mantén la carga del peso corporal sobre los talones.

¿Ves cómo ceden las rodillas? Aprieta los pies y abre ligeramente las rodillas para ganar estabilidad.

Si empiezas a curvar la espalda, ¡para! Todo tu cuerpo corre peligro.

Tiene los codos detrás de la espalda. Oriéntalos al suelo, para echar la cabeza y el pecho hacia arriba.

Ha parado antes. Eso no está bien: al parar antes de tiempo, cargas demasiada presión sobre las rodillas.

Cuando veas que bajas el ritmo o pierdes la postura, para y descansa. Acaba con fuerza.



Ejercicios y rutinas: Aprende a entrenar


¿De verdad sabes entrenar? Esa es una buena pregunta… te habías cuestionado alguna vez; ¿Como se elabora un programa de entrenamiento? y ¿Que factores debemos de considerar para entrenar de forma correcta?. A continuación veremos como.

Como iniciarnos en el gimnasio

Cuando una persona se inscribe a un gimnasio por primera vez se encuentra con un mundo distinto, ve a su alrededor una gran diversidad de aparatos para trabajar, se dispone a entrenar y se pregunta ¿ahora que hago? Así que se dedica a probar cada uno de los aparatos con el firme objetivo de entrenar al máximo para aprovechar su mensualidad.

El entrenar no solo es solo usar los aparatos y cambiar de estación de entrenamiento. En todos y cada uno de los aspectos de la vida lo mejor es tener un plan, por lo que si entrenas con un objetivo te resultará mucho más fácil, piensa que esto es mucho mejor que el ir innovando cada día. Por lo que te recomiendo elabores un programa a mediano o corto plazo con metas alcanzables y acorde a tus objetivos.

Haz de tu entrenamiento una ciencia

El entrenamiento contra resistencias debe de llevar una metodología, un buen programa de entrenamiento se puede enfocar al desarrollo de varias características en beneficio del deportista. Hay muchas formas de entrenar y los resultados que buscas los encontraras si lo haces de la forma correcta, entonces no esperes mas e inicia tu propio programa de una forma científica.

1. Identifica tus objetivos: Estos pueden ser perder grasa, tonificar tu figura o incrementar músculo, fíjate metas y plazos para lograrlo, debes de ser realista y así como Roma no se hizo en un día no esperes cambiar de la noche a la mañana, todos tus objetivos se darán poco a poco.

2. Lleva un registro de tu composición corporal: Mediciones como el peso, estatura, porcentaje de grasa y la toma de circunferencias en las partes que deseas aumentar, te serán de gran ayuda para valorar tus resultados, sobre todo porque muchas veces en ausencia de mediciones solo podemos especular y si llevas un registro mensual antropométrico podrás determinar cambios y puedes hacer ajustes sobre tu programa actual, situación por lo cuál les pedimos a nuestros pacientes que asesoramos vía Internet un registro de sus mediciones, el que estén lejos no significa que no se harán las cosas como se deben.

3. Elabora tu plan de entrenamiento: Numero de veces a la semana que entrenaras, tipo de ejercicios, numero de series, repeticiones, cargas, técnicas de entrenamiento (no te preocupes adelante describo como)

4. Lleva una buena alimentación: Esto es muy importante, la dieta y la rutina de entrenamiento siempre deben de ir a la par, por lo que si quieres una rutina para ganar volumen es obvio que la alimentación ayudara a promover el efecto anabólico que buscas, de igual forma si entrenas para perder grasa y no llevas dieta de corte no vas a lograr buenos resultados.

Rutinas de Entrenamiento

Una rutina de entrenamiento con pesas se puede enfocar a diversos objetivos como:

* Desarrollo de la Fuerza
* Potencia
* Desarrollo muscular (hipertrofia)
* Resistencia

Pero ¿De que depende el obtener uno u otro beneficio dentro del entrenamiento?, esto es muy sencillo dependerá de las cargas con las que trabajes, el numero de series y de repeticiones, entonces si te preguntabas ¿cuantos ejercicios, series y número de repeticiones debo hacer? esta es la respuesta.

Repeticiones totales

El numero de repeticiones totales en tu sesión de entrenamiento se denomina “volumen de entrenamiento” y consiste en sumar todas y cada una de las repeticiones efectuadas en todos los ejercicios que hiciste desde que llegas al gimnasio hasta que te vas. Un buen volumen de entrenamiento oscila entre 250 a 350 repeticiones totales por sesión.

Evita el sobreentrenamiento

El entrenamiento con pesas promueve un gran desgaste físico, crea todo un estado catabólico en tus fibras musculares. Lejano a lo que se pudiera pensar, tus músculos no crecen mientras los entrenas, si no cuando los descansas por lo que no es bueno exagerar, además de que debes de llevar un periodo de descanso adecuado entre un entrenamiento y otro.

Si no hiciste tu suma de repeticiones totales por entrenamiento, esto es sencillo solo multiplica el número de repeticiones por el numero de series por el total de tus ejercicios y si resulta un numero superior a 350 o 400 te estas sobre entrenando. Entonces es más fácil que pierdas músculo a que lo ganes.

Dale prioridad al peso libre

Debo de aclarar que no es que no me gusten las maquinas o aparatos de los gimnasios, incluso opino que algunos son excelentes, pero la mejor forma para entrenar siempre es y seguirá siendo los pesos libres, por lo que te recomiendo comenzar con ejercicios como la sentadilla, press de banca, dominadas, press militar con mancuernas, ejercicios básicos que tienen un buen rango de movimiento además de involucrar un mayor numero de fibras musculares y después complementar con aparatos.

¿Cuánto peso cargo?

Esta el la pregunta del millón, quien no ha escuchado al menos una vez en el gimnasio el clásico grito de dolor que emite algún pobre despistado al borde de la lesión que cree ciegamente que para ganar músculo debes de romperte en dos cargando pesos sorprendentes.

Si ya se que cuando ves un video de un Mr. Olimpia estos levantan mucho peso o que si Jay Cutler lo hace, así debe de ser, pero existen dos aspectos muy importantes a considerar y es la genética, el entorno hormonal y la ciencia, de tal forma que si Jay entrena muy pesado, esto no significa que tu debas hacer lo mismo, cada quien es diferente y debe de entrenar con los pesos que pueda manejar.

Recuerda que para ser mister Olimpia se requiere tener un cuerpo con excelente genética, dedicación y utilizar otras cositas mas.

Formas de Entrenamiento

Determina tus objetivos al ir a entrenar, si estas buscando ganar músculo tienes que trabajar en promedio de 8 a 12 MR esto se explica trabajando con la cantidad de peso necesaria para efectuar de ocho a doce veces un movimiento y se denomina (máxima repetición), para lograr esto debes de cargar del 60 al 80% de tu fuerza máxima, como veras no resulta tan complicado como parece, es cuestión de entrenar conforme a lo que deseas obtener.

En la siguiente tabla lo explico de una forma mas precisa:

Variable Fuerza Potencia Hipertrofia Resistencia
Carga Fuerza (%1RM) 80-100% 70-100% 60-80% 40-60%
Repeticiones por serie 1-5 1-5 8-12 15-60
Series por ejercicio 4-7 3-5 4-15 2-4

Despacio es mejor

Dicen que las buenas cosas de la vida hay que disfrutarlas y tu rutina no es la excepción, debes hacer los movimientos despacio. Hay dos fases principales para cada movimiento en los ejercicios, la primera se llama positiva y tiene que ver con el acortamiento del músculo (concéntrica) y la otra parte del movimiento que es cuando el músculo se alarga se llama fase negativa (excéntrica), esto es muy sencillo de explicar aprovechas mas los ejercicios cuando haces el movimiento despacio, se recomienda hacer el negativo en 4 segundos ya que en esta fase se reclutan un mayor numero de unidades motoras, mientras que en el positivo al ser mas explosivo se puede realizar en 2 segundos.

La mejor forma de traducirlo lo que acabo de decir es que para cualquier ejercicio como el press de banca, sentadilla, prensa, etc. debes bajar en 4 segundos y subir en 2, para incrementar el trabajo muscular.

Elaboración de la Rutina

Determina un volumen de entrenamiento dentro del rango de lo aceptable, no te sobre entrenes, por lo que te recomiendo fijar un numero de series y repeticiones congruentes a tus objetivos, busca los mejores ejercicios en base a tus necesidades y efectúa los movimientos con la técnica correcta, notaras un cambio positivo que te ayudara a obtener resultados.

No te olvides del cardio

Para finalizar te recomiendo siempre alternar tus sesiones de pesas con ejercicio cardiovascular, ya que esta comprobado que aunque actividades como el correr o andar en bicicleta no promueven formación de músculo, si son la mejor opción para perder grasa si estas en dieta de corte o una buena forma de no aumentar tu porcentaje de grasa cuando estés en periodo de volumen, así que no olvides después o antes de entrenar hacer una buena sesión de cardio.


Aerobicos: Caminar, un ejercicio ideal


Si bien en la actualidad gozamos de todas las bondades de la tecnología, también padecemos sus consecuencias y el sedentarismo es la más nefasta de ellas. Cada día es más frecuente encontrarnos con personas de todas las edades que padecen obesidad, enfermedades de columna, padecimientos cardíacos, entre otros males. Pero nuestra calidad de vida podría mejorar sustancialmente practicando ejercicio físico. No estoy hablando de correr una maratón o levantar 100 kilogramos, sino del ejercicio más simple y beneficioso de todos, caminar.

Caminar es el ejercicio ideal, aún para los holgazanes, pues no requiere un esfuerzo extraordinario, puede hacerlo cualquier persona, adecuándolo a su propio ritmo y sin necesidad de un equipamiento especial. Después de todo, si queremos movernos en esta vida, tenemos que caminar, no?

Claro está que para hacerlo en las mejores condiciones, deberíamos emplear calzado apropiado, ropa cómoda y aireada, caminar un cierto tiempo todos los días, manteniendo el ritmo de la caminata constante. Pero aún sin equipamiento alguno, la caminata nos brindará sus beneficios. No lo duden.

Beneficios de la caminata:

Caminar mejora nuestro sistema circulatorio, ayudando al corazón a irrigar de mejor forma todas las partes del cuerpo.

Mejora la eficacia del aparato cardíaco.

Aumenta la capacidad pulmonar y respiratoria.

Tonifica y fortalece los músculos.

Corrige la postura y aumenta la flexibilidad.

Al oxigenar la sangre, aumenta el número de glóbulos rojos.

Favorece la relajación mental.

De acuerdo al American College of Sport Medicin:

Es aconsejable caminar entre tres y cinco veces por semana.

Las caminatas no deben durar menos de 15 minutos y un máximo de 60 minutos.

El ritmo de la caminata debe mantenerse constante. La postura del cuerpo debe ser vertical.

El calzado debe ser resistente y tener la suela en buenas condiciones para tener un apoyo firme y correcto.

Es aconsejable inhalar y exhalar durante el ejercicio.

¿Acaso nos queda duda de que la caminata tiene numerosos beneficios? Cualquier persona de cualquier edad, puede practicarla sin necesidad de un aprendizaje previo y sin preparación especial. Como si esto fuera poco, podemos caminar a cualquier hora del día y en cualquier lugar, aunque preferiremos caminar sobre superficies regulares y de ser posible, no muy duras, por ejemplo sobre arena, césped.

Y no crean que las ventajas se quedan allí, la caminata puede también constituir un momento de recreación y sociabilidad, pues podemos realizarla con amigos y como parte de un paseo. Esto aumenta los beneficios, pues el placer de la compañía mutua y el ejercicio, ayudan a producir más endorfinas, las hormonas de la felicidad. Así que como bonus, tenemos la posibilidad de combatir la depresión con este ejercicio tan sencillo.

Pues entonces, ¿qué estamos esperando? Aprovechemos estos beneficios y mejoremos nuestra calidad de vida.


Los ejercicios que no suelen realizar las mujeres


Al momento de trabajar los músculos del cuerpo, existen algunas preferencias por parte de las mujeres que son diferentes a los hombres y así como entre ellos se realizan pocos ejercicios específicos para glúteos, te mostramos los ejercicios que no solemos realizar las mujeres pero que pueden brindarnos un gran trabajo a nuestro cuerpo.

Precisamente hoy en una de mis sesiones de gimnasio me he detenido a mirar qué ejercicios incluyen en sus rutinas los hombres y cuáles de éstos generalmente no realizan las mujeres sino que son algo así como “ejercicios masculinos“.

Entre los ejercicios no suelen realizar las mujeres encontré el curl de bíceps concentrado que tal vez por asociarse a mayor volumen en este músculo del brazo queda descartado por mujeres cuando en realidad, puede dar una buena forma a nuestras extremidades superiores.

Otro de los ejercicios que las mujeres no solemos realizar (y me incluyo en este caso), es dominadas. En mi caso personal, porque no tengo suficiente fuerza en los músculos de la espalda. Aunque es un ejercicio que puede darnos mucha firmeza y un torso bello si lo realizamos, habitualmente queda descartado en las rutinas del sexo femenino.

También observe que las mujeres pocas veces realizamos pull over y press de banca, quizá porque asociamos estos ejercicios a torso ancho cuando en realidad, sabemos que la capacidad de desarrollar músculo es mucho más limitada en nosotras que en los hombres.

Incluir estos ejercicios en nuestras rutinas puede significar mayor variedad y progreso al momento de tonificar o ganar masa muscular, al mismo tiempo que trabajar de manera más completa nuestro cuerpo.

No se trata de ejercicios masculinos, sino que todos podemos disfrutar de cada ejercicio independientemente del sexo.

Vosotros como yo: ¿veis esa diferencia en las rutinas de mujeres? ¿se excluyen estos ejercicios u otros de su entrenamiento?

No hay comentarios:

Publicar un comentario