
Además una dieta rica en fruta y verdura ayuda a reducir el riesgo de desarrollar cáncer y enfermedades cardíacas.
Es por su contenido en antioxidantes.
Una mayor ingesta de verduras de hoja verde, como la lechuga o las espinacas, podrían reducir significativamente el riesgo de desarrollar una diabetes tipo 2, según ha determinado una investigación de la Universidad de Leicester, en Reino Unido y publicada en la edición on line de British Medical Journal.
La directora del estudio, Patrice Carter, ha afirmado que es necesario realizar más investigaciones sobre el potencial beneficio que aportan este tipo de vegetales. Actualmente, es conocido que una dieta rica en fruta y verdura ayuda a reducir el riesgo de cáncer y enfermedades cardíacas, pero la relación con la diabetes no estaba todavía muy clara.
Los vegetales de hoja verde tienen un alto contenido en magnesio lo que contribuye a la reducción de la diabetes Los investigadores se han remitido a un estudio anterior que señalaba en 2002, el 86% de los adultos de Reino Unido consumían menos de las cinco raciones diarias recomendadas al día y el 62% menos de tres. Este estudio afirmaba que "se estima que un consumo inadecuado de fruta y verduras pudo llevar a 2,6 millones de muertes en el año 2000".
Los resultados han revelado que comer una ración y media extra de estas verduras al día puede reducir el riesgo de diabetes tipo 2 en un 14%. Sin embargo, comer más frutas y verduras no afecta a este riesgo de una manera significativa. Tan solo un pequeño número de estudios se han incluidos en este análisis por lo que el beneficio de las frutas y verduras en conjunto pueden hacer quedado oscurecidos.
La investigación concluye que las frutas y verduras pueden prevenir enfermedades crónicas debido a su contenido en antioxidantes y además, los vegetales de hoja verde tienen un alto contenido en magnesio lo que contribuye a la reducción de la diabetes tipo 2.
¿Cómo hacemos para acelerar el metabolismo?
Lo que explica porqué algunas personas engordan aunque coman muy poco (menos de 1.500 calorías al día), comen pequeñas cantidades pero los alimentos son ricos en grasa, como por ejemplo una porción de chocolate o de pizza, y en cambio hay otro tipo de personas que comen una buena ración de alimentos sin engordar, y esto se debe a que escogen alimentos como legumbres, verduras, frutas y cereales que son libres de grasas o tienen muy pocas.
No hagas dietas hipocalóricas
Las dietas hipocalóricas generalmente te devuelven el resultado contrario al deseado, es decir, durante el periodo de la dieta puedes perder peso, pero una vez terminada ésta recuperas con creces lo perdido., Las dietas hipocalóricas suelen retardar el metabolismo, tu organismo es un sistema inteligente que entiende que si estás recibiendo una baja ingesta de alimentos debe acumular combustible o energía por lo que se preocupa de hacer reserva de grasas.
El metabolismo trabaja para ti, si comes se acelera , pero si no comes al menos 4 a 5 comidas al día, se enlentece para que no falte energía, por lo que dejas de “quemar” la grasa acumulada y no pierdes peso. Una consecuencia adicional es que baja tu nivel energético (haciendo dietas hipocalóricas) y como resultado tienes menos energía para moverte.
Come más pero menos
Necesitas al menos 5 comidas al día que te asegurará una alimentación mas variada y te proporcionará un aumento la energía la que se gasta en la combustión de los alimentos,esto hará que aumente tu gasto calórico manteniendo alto el metabolismo. Recuerda que es importante que no consumas grandes cantidades de alimentos en cada comida o merienda, pero tan o más importante que esto es que escojas alimentos bajos en grasas y ricos en fibra.
Regula los carbohidratos
La mejor fuente de energía son los carbohidratos, y es importante que no los elimines de tu dieta (cereales integrales, arroz integral, verduras, hortalizas, frutas, etc.), pero si reduce los alimentos de índice glucémico alto (azúcares, dulces, pastas, papas, zanahorias, pan, etc.)
Cambios de ritmos
Un buen dato es ser un poco cambiante en el tipo de ejercicio ,es decir, el ejercicio constante en cierto plazo disminuye la quema de grasas es por ello que los cambios en el ejercicio es eficiente, prueba con cambios de velocidad y de ritmos.
Baja el azúcar con canela
Estudios han descubierto que basta con tomar un cuarto de cucharadita de canela al día para disminuir hasta un 30% los niveles de glucosa, colesterol y grasas en la sangre, conteniendo solo 3 calorías por gramo
3 raciones de leche al día
Las personas que toman 3 raciones de lácteos (leche, quesos o yogur) al día pueden llegar a perder más peso en una dieta que los que no lo toman. El secreto parece estar en el calcio de la leche que puede acelerar la combustión de las grasas.
Vitaminiza tu metabolismo
Recuerda consumir una buena dosis de vitaminas al día ya que son imprescindibles para el metabolismo energético. Si quieres "quemar" debes cuidar la dosis de vitaminas B (B1, B3, B6, B12, ácido fólico) cromo y zinc.
Bebe durante el día
Demás está indicar el consumo de abundate agua, recuerda que esta desintoxica tu organismo a la vez te ayuda a disminuir la sensación de apetito.
Alimenta tus músculos con proteínas sanas
Para conseguir un mayor porcentaje de masa muscular no basta con el ejercicio específico, necesitas que la alimentación aporte aminoácidos para crear las proteínas que forman los músculos. Escoge alimentos ricos en proteínas con menor porcentaje de grasa como pollo, pescados, huevos cocidos, quesos frescos y soya.
Aunque te suene contradictorio es importante que diariamente comas un tentempié antes de dormir , esto favorece el desarrollo de la masa muscular, pero procura que esto sea muy ligero como una leche descremada, un yogur o una fruta.
Tomado de www.supernatural.cl/acelerarmet.asp
No hay comentarios:
Publicar un comentario